Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las condiciones de Trabajo a la OPA del BBVA al Sabadell: mantener empleos, condiciones de crédito y no subir las comisiones

Economía ha elevado la OPA al Consejo de Ministros después de que cinco ministerios lo pidieran

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. / Chema Moya (EFE)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Madrid

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, decidió este martes elevar al Consejo de Ministros la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell tras llevar a cabo su propio análisis y después de que cinco ministerios del ámbito económico así lo solicitaran.

Más información

Se trata del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que lidera Yolanda Díaz; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Elma Saiz); Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sara Aagesen); Industria y Turismo (Jordi Hereu); y el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Pablo Bustinduy).

Cuerpo ha explicado que, una vez recibido el expediente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que autorizaba la operación con condiciones y oídos todos los ministerios con competencias económicas, se llegó a la conclusión de que debía elevarse al Consejo de Ministros.

Más allá de los resultados de la consulta pública, que en palabras de Cuerpo ha sido "útil" y aunque no es vinculante apunta a razones de interés general que puedan verse afectadas por la operación, tanto la petición de los cinco ministerios como el propio análisis interno de Economía llevó a trasladarla esta cuestión al Consejo de Ministros.

"Nuestro análisis internos señalan que tenemos que profundizar en el análisis y el seguimiento del potencial impacto de esta operación en elementos tan importantes y vitales para la economía como puede ser la protección del empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial", ha añadido Cuerpo.

En cualquier caso, ha señalado, elevar esta cuestión al Consejo de Ministros no prejuzga la decisión que vaya a tomar en su momento el Gobierno, que tendrá hasta el 27 de junio para decidir.

Las condiciones de Trabajo

Las condiciones que el Ministerio de Trabajo pone para autorizar la OPA hostil del BBVA al Sabadell pasan por no autorizar la fusión, mantener empleos y condiciones de crédito y no subir las comisiones bancarias.

Según un comunicado de Trabajo, "estas son las condiciones imprescindibles que deberían establecerse":

  1. Garantía total del empleo.
  2. No al cierre de oficinas.
  3. Protección del crédito a empresas y autónomos.
  4. Protección de las condiciones financieras.
  5. Riesgo sistémico.

Este mismo miércoles, en una entrevista en 'Hoy por Hoy', Cuerpo ha indicado que, una vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido su informe, centrado en cuestiones de competencia, al Gobierno le corresponde analizar el impacto de la operación en temas de interés general.

Entre ellos, ha mencionado el empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial, además de referirse al mantenimiento de flujos de crédito a pymes que sólo una entidad financiera "muy aterrizada" en el terreno puede abordar.

Sobre la opinión de la Comisión Europea, que ha manifestado que no apreciaba razones para que el Gobierno bloquee o rechace la operación, Cuerpo ha dicho que confía en que "no haya ningún tipo de conflicto", ya que el marco legal nacional está en línea con la normativa europea.

La posición del otro socio de la coalición

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reclamado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sea "muy firme" en su encuentro con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y rechace la OPA del BBVA al Banco Sabadell.

Urtasun ha reconocido su malestar con la posición de Bruselas, que no percibe razones para que el Gobierno bloquee la opa una vez que los reguladores han dado su visto bueno a la operación.

Sin embargo, en declaraciones en los pasillos del Congreso, Urtasun ha advertido de que las grandes concentraciones bancarias generan "grandísimos riesgos" para la economía y ha reprochado al Ejecutivo comunitario que se haya olvidado de "las lecciones" de la crisis financiera de 2008.

"Por lo tanto, lo queremos pedirle al presidente del Gobierno hoy que se ve con la presidenta de la Comisión Europea es que sea muy firme con esta cuestión", ha dicho.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir