FACUA advierte de riesgo de fraude con la web de viajes que han promocionado varias influencers
Al menos 100 usuarios han denunciado ya que han pagado 1.000 euros a través de esa web y no han recibido billetes de avión ni reservas de hotel

Una mujer reserva sus vacaciones a través de internet / Oscar Wong

Madrid
La asociación de consumidores FACUA advierte del riesgo de fraude de la web sietevuelos.com, que se anuncia como una agencia de viajes perteneciente a la IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Fuentes de esta asociación confirman a la SER que esta web no está entre sus miembros.
Más información
Bajo una aparente oferta de lanzamiento y un reloj que va contando el tiempo que le queda a esa oferta, la web oferta viajes a ciudades como Nueva York, Tokio o Dubai, a precios muy baratos. A pesar de la polémica, la web a esta hora sigue en activo y vendiendo los packs de viaje.
Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, explica que en la web no consta "ni teléfono, ni NIF, ni datos fiscales, algo a lo que están obligados por ley si verdaderamente son una agencia de viajes"
En la SER hemos hablado con alguno de los afectados, que han pagado 999 euros por un viaje de siete días a Nueva York, vuelos y hoteles incluidos. Tras introducir su tarjeta de crédito, la web efectuó el pago, pero no recibieron en su mail nada más que una confirmación del pago, en la que no aparece la reserva del vuelo, al compañía aérea, las reservas del hotel ni ninguna forma de contactar con la empresa; más allá de una dirección de correo electrónico en la que no contesta nadie.
Esta misma tarde, se ha creado una plataforma de afectados en Instagram. En apenas una hora, desde que ha sido promocionada por alguno de los influencers que han alertado del posible fraude, al menos 40 afectados se han puesto en contacto con esta plataforma.

Así es la web principal de SieteVuelos

Así es la web principal de SieteVuelos
Las influencers que la promocionaron retiran los anuncios
El alcance de esta web se ha amplificado desde ayer porque al menos 15 influencers, que suman en total más de 12 millones de seguidores, la publicitaron en sus perfiles de Instagram. Influencers tan conocidas como Teresa de Andrés, Adara Molinero, Nagore Robles u Oriana Marzoli.
Todas ellas han retirado estos anuncios en las últimas horas. Algunas como Naomi Asensi, Marina García o Sandra Pérez, además, han advertido también del posible fraude y han abierto vías de comunicación con sus seguidores afectados.
La Cadena SER ha contactado con dos de las agencias de representación de algunos de estos influencers, que confirman que están estudiando acciones legales. Además, la empresa ME Management, que gestiona a varias creadoras de contenido, ha publicado un comunicado aclarando que las representadas "participaron en la campaña de buena fe y confiando en que se trataba de una empresa legítima".
"Queremos dejar constancia de que nuestros talentos tampoco han recibido la retribución económica acordada y que la empresa 7Vuelos no ha dado respuesta a los diferentes intentos que hemos llevado a cabo para contactarles a fin de que aclarasen la situación", reza el escrito, publicado en Instagram.
Además, indican que han iniciado acciones legales contra 7Vuelos "por los perjuicios ocasionados a los talentos y sus comunidades". "Lamentamos profundamente esta situación. Estamos trabajando para apoyar a nuestros representados y a todas las personas afectadas, y seguiremos informando conforme avance el proceso legal", añaden.

Adrián del Pozo
Periodista de informativos en los fines de semana. He pasado por la sección de Sociedad y por las radios...