"Fue muy bueno, pero hubo mala suerte": el director del Masters 1000 de Madrid abre la puerta al regreso de la arcilla azul
Tsobanian busca hacer del Open de Madrid un 'Súper Grand Slam', tal y como reconoce en 'Clay Tenis'

Rafa Nadal, en la pista azul del Mutua Madrid Open en 2012 / Matthew Ashton

El Mutua Madrid Open busca nuevas formas de dar un paso al frente en las siguientes ediciones. La capital española busca cambiar el Masters 1000 que hospeda por un super Grand Slam donde se reinan los mejores tenistas del circuito mundial. Además, no descartan el regreso a la tierra azul con la que se mostró al mundo en 2012. Sobre toda esa ambición ha hablado Gerard Tsobanian, el encargado de dirigir el torneo que se celebra en España.
Más información
- Carlos Alcaraz reacciona a tiempo ante Dzumhur y se mete en octavos de final de Roland Garros
- Jaume Munar estalla contra el público de Roland Garros: "Aquí la bandera pesa demasiado: cantan el himno, no te dejan sacar..."
- Camino despejado para que Carlos Alcaraz llegue lejos en Roland Garros tras las eliminaciones de Tsitsipas y Ruud
El ATP 1000 que acoge Madrid no es suficiente para sus organizadores, que buscan algo más para los próximos años en la caja mágica. Y tampoco lo es un Grand Slam. Tal y como ha declarado el presidente y director ejecutivo del Open de Madrid, la idea es ir algo más allá. "¿Por qué limitarnos a un Grand Slam? Quiero un Súper Slam", se atrevió a decir Tsobanian. Un torneo que busque el dinamismo y el enfrentamiento entre los mejores tenistas del mundo. "Los aficionados quieren ver rivalidades entre los mejores jugadores lo antes posible, no quieren partidos con un gran desequilibrio entre ellos. Queremos llegar rápido al fin de semana de un Grand Slam, porque ahí empiezan los partidos interesantes", explica el director del Mutua Madrid Open. La idea tiene como fundamento acercar el tenis a los más pequeños. "Los jóvenes de hoy en día no tienen la paciencia necesaria, le gustan los deportes más cortos e intensos, hay que intentar que los partidos no sean demasiado largo", afirma Gerard en una entrevista con el portal digital 'Clay Tenis'.
"El azul fue muy bueno, hubo mala suerte"
Dentro de estos cambios que proyectan desde el ATP de Madrid, está el posible regreso a la arcilla azul. Esta fue implementada en Madrid 2012, causando un gran revuelo entre los jugadores. Pero podría volver. "No es una idea fallida. El azul fue muy bueno, pero hubo mala suerte, mala práctica y mala preparación. El drenaje no era el adecuado y eso generó problemas", detalla el presidente del Master de Madrid. Gerard Tsobanian no descarta la idea de que pueda regresar la tierra azul y así lo explica en 'Clay Tenis': "La próxima vez lo prepararemos bien y lo implementaremos paso a paso, me gustó el azul."
El director sabe de la complejidad de que Madrid se convierta en un Grand Slam y este se añada al circuito del tenis, pero lo afronta con mucha ironía y humor dejando ver que en el mundo del tenis no hay un dueño que determine qué se puede hacer y qué no. Por último, recalca el tono rebelde y autónomo que siempre ha tenido Madrid. "Hablemos, inventemos y cambiemos el tenis", sentencia Tsobanian durante su entrevista.