La factura de la luz de mayo será más cara por culpa del apagón
Las distribuidoras tienen que compensar las horas en las que no hubo luz, aunque en muchos casos apenas serán céntimos

La factura de la luz en el mes de mayo será más cara por culpa del apagón
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los consumidores van a pagar ligeramente el gran apagón del pasado 28 de abril. Un corte de luz que se verá reflejado en la factura de la luz del mes de mayo. Y es que en este último mes, el sistema eléctrico ha operado con un sistema de refuerzo que se activó después del apagón para garantizar que no se repita algo similar y eso es más caro.
Aunque el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha bajado mucho y eso compensará gran parte de la subida de precio. Durante mayo, el precio de la luz en el mercado mayorista ha sido el más bajo de los últimos meses.
Más información
En mayo el precio fue, de media, de 16,93 euros, muy por debajo de los 26 euros de abril o de los 53 euros de marzo. Incluso menos que los 30 euros de media de mayo del año pasado. Esto abarata la factura de aquellos que tienen contratado la tarifa regulada.
Pero Red Eléctrica ha reforzado el funcionamiento del sistema con la puesta en marcha de lo que técnicamente se llaman "restricciones técnicas" que no son otra cosa que tener en marcha más centrales de refuerzo listas "por si acaso" fueran necesarias. Y esto es más caro: el coste de estos mecanismos en los primeros días de mayo fue más alto de lo habitual, pero no mucho, según dice la vicepresidenta de transición ecológica, Sara Aagesen.
En todo caso, con la suma de todos los factores la factura será un poco más cara que el mes anterior.
¿De cuánto estamos hablando?
Eso evidentemente depende de lo que consumamos, de la potencia que tengamos contratada... Hay muchos factores, pero, para hacernos una idea, según los datos del comparador de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia un hogar con un consumo mensual de 250kw al mes tendrá que pagar una factura de 47,89 euros. Son 3 euros más que en abril, pero también será la segunda factura más barata del año. Pagaremos más que en abril, pero menos que en enero, que en febrero y que en marzo.
Si comparamos con el año pasado también nos tocan pagar unos 3 euros más, aunque aquí influye que entonces el IVA que pagábamos por la luz estaba rebajada al 10% y eso abarataba la factura
Las distribuidoras tienen que descontar las horas del apagón
Las compensaciones por falta de suministro están reguladas en una normativa que fija cuando tenemos derecho a compensación que se aplica de forma automática: en zonas urbanas es a partir de cinco horas, por ejemplo, y como el apagón duró más en muchas ciudades estas compensaciones se tienen que aplicar.
En todo caso no nos hagamos muchas ilusiones porque estamos hablando de una compensación de algunos céntimos que se notará muy poco en la factura mensual que pagamos.


Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...