Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Diego Ávalos, vicepresidente de Netflix: "Intuyes el éxito de un proyecto cuando te transmite pasión, te levanta y quieres gritar que ahí lo tienes, que hay algo especial"

Aimar Bretos entrevista a Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos de Netflix para España y Portugal

Madrid

Se cumplen diez años de la llegada de Netflix a España. En todo este tiempo, la plataforma se ha consolidado como una de las opciones de ocio clave para entender cómo ha cambiado el mundo del entretenimiento y, en concreto, el mercado audiovisual. En 'Hora 25', hablamos con la persona que más manda en Netflix en España y Portugal, Diego Ávalos, para analizar todos los cambios que han traído estos diez años.

¿Qué foto de perfil tiene el vicepresidente de Netflix en su cuenta de la plataforma? "La estándar. Una carita de color azul. Soy de esas personas que mantiene la primera vez que hace las cosas, los iconos me gustan siempre de la misma forma, no los cambio", responde Diego.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las entrevistas de Aimar | Diego Ávalos

00:00:0039:17
Descargar

La elección del proyecto

¿Cómo es el proceso que va desde que un proyecto llega a la plataforma hasta que acaba en las pantallas de la audiencia? "No hay una sola manera. Alguien del equipo puede leer un libro y parecerle increíble; alguien, por ejemplo, del equipo de marketing te recomienda un libro y compramos los derechos y buscamos qué guionista, qué productor... A veces llega un guion completamente escrito. Nosotros apoyamos cualquier proceso y nos ajustamos a qué momento vital está esa historia y la acompañamos. A veces el proceso dura 18 meses y otras 5 años", explica Ávalos.

¿Y cómo se detecta el posible éxito de un proyecto? "Es algo de instinto, algo que sientes. Eso se desarrolla con muchos años de leer miles de guiones, de ver millones de horas de historias, de películas, de series, de videojuegos... Estar metido en historias. Es algo que nace muy dentro de ti y eso se expresa en cómo reaccionas, se te hace chinita la piel", cuenta el vicepresidente de Netflix.

Y continúa: "Por ejemplo, yo me acuerdo cuando Verónica Fernández me mandó el piloto de 'Intimidad', la primera versión, y yo lo estaba leyendo y cómo sentía la reacción de mi cuerpo. Ella había venido a tomar un café y me asomé al balcón a gritarle que lo había logrado. Es una pasión que te anima a levantarte a gritar que lo has logrado. Obviamente hay un lado más académico, la estructura de la serie, el viaje del personaje... Eso cuando hay un guion, pero a veces estás delante de un actor, de un guionista, de un productor y te fijas en los ojos, cómo respiran, cómo lo cuentan... Y la pregunta más importante: por qué lo quieren contar".

"Nosotros no necesitamos meternos en el proceso creativo, al final las historias las cuentan quienes están del otro lado. Nosotros sí sabemos medir más cómo reacciona nuestra audiencia, acompañar el viaje y ser respetuosos. A veces nos metemos en la sala de edición junto a los directores, montadores y productores, pero a veces, como en 'El caso Asunta', no damos ni un solo comentario porque nos llega genial", explica.

Los datos

Le preguntamos a Diego si le obsesionan mucho los datos, cómo va la curva de audiencia, en qué momento la gente empieza a desconectarse... "Yo soy un poco adicto a ello. Tengo que admitirlo", responde resignado. "A veces creo que tenemos que crear una asociación de adictos a los datos y la información. Lo hago para tratar de aprender. Trato de analizar dónde podríamos haber hecho mejor el trabajo, haber tomado decisiones diferentes. La mayoría de las veces no es un solo punto, es una combinación de cosas que te llevan a perder audiencia del primer episodio al último. A veces sí los ubicas y te planteas que podrías haberlo hecho diferente".

"Por muy buena que sea una serie es imposible que el 100% de la gente que empieza a verla la termine", cuenta Ávalos. "Estamos en un momento de competencia brutal por contar historias, por dónde las podemos ver... Lo más bonito es que el espectador no se entera de todo lo que se hizo para que disfrute ese momento. En la historia del entretenimiento nadie ha hecho lo que aspira a hacer Netflix: estamos produciendo historias en más de 50 países, en más de 50 idiomas... Esta escala de entretenimiento y de contar historias nadie lo ha hecho. Estamos tratando de llegar a más de 700 millones de personas con nuestras historias y con una distribución instantánea. Eso no se ha hecho nunca antes".

Los true crime

Hay una sensibilidad creciente para con las historias que implican a víctimas reales. ¿Estamos en un momento en el que Netflix cada vez se lo tiene que pensar más para llevar a cabo este tipo de historias? "Para nosotros esa responsabilidad siempre ha existido, tanto en documentales como en ficción. Es una responsabilidad muy importante y son sensibilidades que tienes que llevar y pensar en todo el mundo", responde Diego.

"Cada proyecto tiene su naturaleza. Hay documentales que no hemos hecho porque sabemos que la familia de la víctima se opone a ello. Hay que ser muy cuidadosos porque no puedes olvidarte que hay víctimas en muchas de estas historias", expone. "Por eso para nosotros es el porqué la estás contando. Qué estás explorando: algo sobre la sociedad, sobre el sistema legal... Estamos buscando qué hay más allá".

Netflix y España

¿Qué ha aprendido Diego Ávalos de España en estos diez años? "No es que no lo supiéramos, pero el nivel de diversidad que existe en este país cuando vas a las diferentes comunidades autónomas es increíble", apunta. Y señala otro par de cosas: "Lo que pesa también la historia, no puedes ignorar la Dictadura y la Transición en lo que es el entretenimiento y la vida diaria. Y lo abierto que está España a la innovación y la creatividad. Estas son algunas de las cosas, pero seguimos aprendiendo. Llevamos diez grandes años, pero solo son diez años, nos faltan muchos por venir", concluye.

Josema Jiménez

Josema Jiménez

Periodista de Sanlúcar de Barrameda. Trabajo en la Cadena SER desde 2018. Antes en Hoy por Hoy, ahora...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir