No, IFAB no ha cambiado la norma tras el penalti de Julián: aclara que la clave está en la diferencia entre si es accidental y deliberado
El experto arbitral de la SER analiza el comunicado de la IFAB

La International Football Association Board (IFAB) ha emitido este martes una circular para aclarar tanto la regla 10 como la regla 14 del reglamento, que son las que tratan los penaltis y cómo se deciden los ganadores de un partido. Lo ha hecho en referencia al doble toque de Julián Alvarez en la tanda de penaltis frente al Real Madrid en la que el club colchonero quedó apeado de la UEFA Champions League.
Más información
La IFAB, estamento mundial encargado de dictar las reglas del fútbol, asegura que el penalti de dos toques de Julián Alvare debió repetirse y no darse por fallado. ¿Por qué? La clave es la diferencia entre accidental y deliberado. Así lo ha explicado Iturralde González en la antena de la Cadena SER:
"Lo primero que hay que decir es que lo que hace es aclarar, no cambia una norma. La norma es la que es, la norma está en el reglamento. Lo que pasa es que hay un montón de situaciones que no están recogidas y lo que hace aquí la IFAB es aclararlo. En este caso, lo que aclara es la diferencia entre accidental y deliberado.
¿Qué considera IFAB que es accidental? Lo de Julián Alvarez, que cuando vas a chutar un balón, te resbalas, caes al suelo y golpeas dos veces. Si el balón entra a gol, la IFAB dice que hay que repetirlo. Si no entra a gol, se da por finalizado el penalti. Si es deliberado es diferente. Si hay dos toques deliberadamente para engañar el espíritu de la norma, lo que se hace es lo siguiente:
- Si está el partido en juego, se señala libre indirecto.
- Si es en una tanda de penaltis, se acaba el penalti con ese doble toque", explica el colegiado de Carrusel Deportivo.
Tirón de orejas a la UEFA
Hay muchos aficionados que se pregunta que por qué este comunicado llega ahora. En la sintonía de SER Deportivos, Iturralde González ha insistido en la idea de que no se cambia la norma, algo que es clave para explicar el motivo de la IFAB para sacar este comunicado ahora.
"Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que para cambiar una norma necesitas llevarla ante el panel de expertos. Ahí se discute entre todas las asociaciones y después se tiene que validar. Estos cambios de norma tienen lugar a principios de marzo, en la convención anual de la IFAB. Por dejarlo claro: una nueva norma o un cambio de norma solo puede ocurrir a principios de marzo", comenta.
Entonces, ¿por qué IFAB saca este comunicado ahora? Para Iturralde, el motivo es muy sencillo: es un mensaje directo a UEFA. "Lo que hace este martes la IFAB es pegarle un tirón de orejas a la UEFA. La UEFA sacó un vídeo con el doble toque para explicar por qué anuló el penalti y dar validez a la decisión de Marciniak, colegiado del partido. Lo que hoy hace IFAB es decirle claramente a UEFA que se meta en sus asuntos, que son los relativos a organizar la competición, y que ellos son los encargados de clarificar, explicar o cambiar las reglas", sentencia.