"No te desmayes o habremos tirado dos millones de euros": el riesgo y el coste de uno de los incendios más espectaculares jamás rodados
El director había sobrevivido a una crisis financiera que casi pone fin a su carrera

"No te desmayes o habremos tirado 2 millones de euros": el riesgo y el coste de uno de los incendios más espectaculares jamás rodados
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este 1 de junio, se cumplieron 40 años de su película Ran en Japón, una de sus grandes obras maestras. Es por eso que en el último programa de Sucedió una noche han querido recordar algunos de los detalles más significativos de su rodaje. Kurosawa, a lo largo de su carrera, japonizó varias obras occidentales, como El Idiota de Dostoyevski, o Los Bajos Fondos, de Maxim Gorky. Pero el director también recurrido en varias ocasiones a Shakespeare y, en esta cinta en concreto, se inspiró en El rey Lear, publicada en 1605.
Más información
Se trata de un jidaigeki, un drama japonés, que muestra la caída de Hidetora Ichimonji (Tatsuya Nakadai), un señor de la guerra de la era Sengoku japonesa, que decide abdicar en favor de sus tres hijos, iniciándose una lucha por el poder entre ellos. Pero, además de El rey Lear, Ran también se inspira en la historia real de Mori Motonari, un señor feudal de la misma época histórica, al que pertenece la leyenda de las tres flechas que se muestra al principio de la película.
Pero, a pesar del éxito del director japonés, Kurosawa atrevsó una profunda crisis a finales de la década de los 60, algo que le llevó incluso a plantearse el suicido. En Japón no encontró financiación para sus proyectos y solo pudo recuperarse gracias a la financiación del exterior. En el caso de Ran, solo fue posible por la ayuda económica francesa que consiguió. Con 12 millones de dólares de presupuesto, se convirtió en la segunda película japonesa más costosa producida hasta entonces, una película en la que Kurosawa llevaba trabajando más de 10 años.

Anne Bancroft, ‘Raíces profundas’ y ‘Ran’
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El director de la exitosa saga Star Wars, George Lucas, expresó su admiración por el directo japonés en distintas ocasiones y, al conocer la difícil situación que atravesaba el Kurosawa, le ofreció producir Kagemusha, una película que sirve de ensayo general para Ran. Fue de hecho el éxito internacional de esa película lo que le permitió trabajar en su obra maestra.
Mientras buscaba la financiación, el director se dedicó a estudiar concienzudamente la época en la que transcurre la película, el Japón del siglo XVI. Una de las escenas más impresionantes del film es la destrucción e incendio del tercer castillo, donde se refugia Hidetora. Para ello se construyó un castillo a tamaño real en las laderas del monte Fujiyama, cuyas escaleras debía descender el señor feudal, rodeado de humo y llamas ante la mirada atónita de los soldados. Construir el castillo había costado un millón y medio de dólares y este debía arder realmente, por lo que la escena solo podía hacerse en una sola toma.
El actor que daba vida al protagonista, Tatsuya Nakadai, recuerda la presión con la que se grabó la escena. "Kurosawa me decía: "No te desmayes o habremos tirado 400 millones de yenes. Yo estaba medio insconsciente."