Tomar café podría estar relacionado con un envejecimiento más saludable, según un nuevo estudio
Se analizaron los hábitos alimentarios de más de 47.000 mujeres a lo largo de 30 años


Beber entre una y tres tazas de café con cafeína al día durante la mediana edad podría estar relacionado con una vejez más saludable, según un nuevo estudio presentado esta semana en el congreso anual de la Sociedad Americana de Nutrición, celebrado en Orlando, Estados Unidos.
El estudio, liderado por la doctora Sara Mahdavi, profesora adjunta en la Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Toronto, analizó los hábitos alimentarios de más de 47.000 mujeres participantes. A lo largo de 30 años, los investigadores siguieron su estado de salud y su evolución con el paso del tiempo.
Más información
"Las mujeres que bebían entre una y tres tazas de café con cafeína al día en sus 50 años tenían más probabilidades de llegar a edades avanzadas, libres de enfermedades crónicas importantes y con buena salud cognitiva, física y mental", explicó Mahdavi durante la presentación del estudio.
El poder del café (y no de cualquier bebida con cafeína)
El hallazgo más importante del estudio es que el beneficio se asoció exclusivamente al café con cafeína. No se observaron los mismos efectos en quienes bebían té, café descafeinado o refrescos con cafeína. De hecho, el consumo frecuente de estos últimos se relacionó con una menor probabilidad de envejecer con buena salud.
Un café al día, ¿el secreto de una vejez saludable?
De las más de 47.000 participantes, solo unas 3.700 lograron cumplir con los criterios de "envejecimiento saludable" hacia 2016: tenían más de 70 años, no padecían ninguna de las 11 enfermedades crónicas evaluadas (como cáncer, diabetes tipo 2 o enfermedades cardíacas), y reportaban buen estado físico, mental y cognitivo.
Las mujeres que más cafeína consumían —el equivalente a unas siete tazas pequeñas de café al día— presentaban un 13% más de probabilidades de envejecer con buena salud, en comparación con quienes tomaban menos de una taza diaria.
Los autores del estudio aseguran que continuarán investigando. Aun así, los expertos coinciden en que los resultados refuerzan la evidencia sobre los beneficios del café.