Sánchez pide a los presidentes autonómicos impulsar un acuerdo estatal de vivienda
El jefe del Ejecutivo dirige una carta con propuestas a los mandatarios regionales de cara a la conferencia de presidentes del viernes en Barcelona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Sanidad, Mónica García. / Jose Manuel Giner Gutierrez (EFE)

Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a los presidentes autonómicos proponiendo un gran pacto estatal por la vivienda, "un problema real que preocupa y condiciona la vida de millones de españoles y españolas".
En la misiva, Sánchez plantea un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030, que se debata este viernes 6 de junio en la Conferencia de Presidentes en Barcelona.
El objetivo, según explica el jefe del Ejecutivo, es dar una respuesta "coordinada y contundente" al creciente problema del acceso a la vivienda en España y, para ello, propone tres "compromisos recíprocos" sobre los que debatir con los mandatarios regionales:
- Triplicar la inversión pública en vivienda pasando de los 2.300 millones de euros actuales a unos 7.000 millones. El Gobierno central asumiría el 60% (4.000 millones), mientras que las comunidades autónomas aportarían el 40% restante (2.700 millones).
- Blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas con protección pública (VPP): Sánchez denuncia que la mayoría de las 2,4 millones de viviendas protegidas construidas en las últimas décadas han sido "descalificadas y vendidas en el mercado libre". Por eso, el presidente propone que las nuevas viviendas financiadas con fondos públicos mantengan permanentemente su calificación de protegidas, para garantizar su función social y frenar la especulación.
- Crear una base de datos pública y fiable sobre precios de vivienda: Sánchez critica la "opacidad del mercado y la dependencia de portales privados poco fiables". Propone que todas las administraciones compartan sus datos en una plataforma accesible para ciudadanos, universidades y el sector, con el fin de mejorar la transparencia y la eficacia de las políticas públicas.
El presidente concluye apelando al diálogo y al consenso, subrayando que los ciudadanos esperan soluciones, no confrontación. “El problema de la vivienda es crucial y nosotros debemos estar a la altura”, afirma.