Uno de los jefes de Netflix en España se sincera sobre 'El juego del calamar': "Me costó un poquito porque es muy diferente"
Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos de Netflix en España y Portugal, se sincera

Uno de los jefes de Netflix en España sorprende a la hora de hablar sobre 'El juego del calamar': "Me costó un poquito"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace ya casi una década, concretamente el pasado 20 de octubre de 2015, Netflix aterrizaba a España con el objetivo de cambiar completo la industria audiovisual en nuestro país. Y lo hacía con un catálogo de series y películas de lo más ambicioso en el que encontrábamos títulos tan icónicos como House of Cards, Narcos, Sense 8 o Peaky Blinders. A ellas se le sumarían más adelante otros grandes éxitos como Stranger Things, La casa de Papel o El juego del calamar, con los que Netflix se convertiría en la plataforma de vídeo en streaming más popular en nuestro país.
Más información
Desde entonces, el catálogo ha ido incorporando nuevas series y películas con el objetivo de seguir creciendo en nuestro país. Desde producciones internacionales como puede ser Miércoles hasta otras nacionales que acabaron conquistando todo el planeta como Élite o La sociedad de la nieve. Para conocer más acerca de esta plataforma y sus planes de expansión en nuestro país hemos contado con Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos de Netflix para España y Portugal, quien nos ha hablado acerca del día a día en una empresa como Netflix y cómo seguir creciendo en un mercado cada vez más comprimido por las distintas ofertas audiovisuales.
"El piloto me costó un poquito"
En declaraciones a la Cadena SER, Diego Ávalos ha hablado sobre el éxito del Juego del calamar y su capacidad para conquistar tanto Corea del Sur como el resto del planeta: "Lo que ha logrado es increíble. En Netflix pensamos que cuanto más local es algo más universal se vuelve, y eso es precisamente lo que ha pasado con el Juego del Calamar. Después hay cosas que están fuera de control de cualquier creador, director o actor. Cuando las cosas se estrenan en el momento correcto, y eres capaz de conectar con la audiencia, es cuando llega el éxito".
De ahí que la primera temporada se convirtiera en un fenómeno global casi al instante: "La primera temporada llegó en un momento muy específico. El equipo local de Corea había invertido mucho dinero en la serie porque querían que fuera un hit en el país y acabó siéndolo en todo el mundo". ¿Y qué sintió él la primera vez que vio la serie? En declaraciones a Hora 25, Diego Ávalos reconoce que le enganchó a partir del segundo episodio: "El piloto me costó un poquito".
La identidad visual
Sin embargo, el vicepresidente de contenidos de Netflix para España y Portugal tuvo claro desde el principio que podía ser un gran éxito internacional: "Me encantó la identidad visual de la serie y la trama me hizo profundizar en lo simples que pueden ser las cosas. Están jugando a juegos de niños y eso también nos permitió conectar. Eso fue sin duda alguna una de las cosas que más me entusiasmaba".

Las entrevistas de Aimar | Diego Ávalos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algo que ya pasó varios años antes con La casa de papel: "Vivimos algo similar con La casa de papel. La serie llegó en un momento clave, con una identidad visual muy clara y unos personajes creados de una manera increíble". De ahí que acabara convirtiéndose no solo en la serie más popular del momento, sino una de las series más vistas de la historia de la plataforma.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...