La emoción de Marcel Granollers tras conseguir su primer Grand Slam a los 39 años: "He tenido momentos complicados en donde me he planteado no seguir"
Marcel Granollers y Horacio Zeballos han levantado su primer Grand Slam en Roland Garros

La emoción de Marcel Granollers después de conseguir su primer Grand Slam a los 39 años: "He tenido momentos complicados en donde me he planteado no seguir"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marcel Granollers, con 39 años, y Horacio Zeballos, con 40, son los campeones de Roland Garros 2025 en la categoría de dobles después de ganar una final realmente difícil que se fue hasta los tres sets (6-0, 6-7(5) y 7-5). Una final muy dura a nivel mental porque la pareja formada por el español y el argentino se llevaron la primera manga en blanco y, sin embargo, perdieron la segunda en el 'tie-break'. La tercera -y definitiva- fue durísima, pero Granollers y Zeballos supieron atacar en el momento exacto para llevarse el torneo y celebrarlo por todo lo alto.
Más información
- Como dos gotas de agua: Alcaraz, ante la posibilidad de calcar los éxitos de Nadal en la final de Roland Garros
- Carlos Alcaraz estará en la final de Roland Garros tras la retirada por lesión de Lorenzo Musetti en el cuarto set
- Coco Gauff se estrena en el palmarés de Roland Garros con una remontada para la historia
Después del partido, Marcel Granollers pasa por los micrófonos del último tramo de 'Carrusel Deportivo' para charlar con Pedro Fullana junto a la copa de campeón: "Por fin es nuestro. Ha costado mucho sufrimiento, son muchos años intentándolo. Horacio tiene 40 años y yo tengo 39. Lo hemos conseguido y estamos muy felices", reconoce de manera muy sonriente.
Para Granollers, este Roland Garros, su primer Grand Slam, es muy importante porque viene de unos años complicados en donde se llegó a plantear incluso la retirada del tenis profesional: "He tenido momentos complicados en donde me he planteado no seguir y ahora me hubiera arrepentido porque ha llegado en este momento. Estoy muy feliz porque es algo de recordar para siempre", reconoce en el micrófono de Pedro Fullana, enviado especial de la SER a Roland Garros.
La preparación de una retirada sin un Grand Slam
Preguntado también por las felicitaciones de Nadal y de Alcaraz de forma pública, el español se muestra muy satisfecho y orgulloso por estos mensajes: "Les agradezco a todos las felicitaciones. Que te feliciten campeones como Rafa o como Carlos es muy especial. Con Rafa he compartido la infancia en los torneos porque somos del mismo año y poder ganar en su pista es muy especial". Además, visiblemente muy emocionado, reconoce que estaba trabajando en la posibilidad de retirarse sin ganar un Grand Slam, algo que finalmente no ha sucedido: "Estaba haciendo un trabajo personal por si me retiraba sin ganar un Grand Slam. Estaría muy contento aun así. A veces me decían que me faltaba el Grand Slam. Yo decía '¿y qué pasa?'. Si yo lo intento todo y lucho hasta el final y no lo consigo... Ahora, el día que deje de jugar, podré decir que he ganado un Grand Slam".
Por último, preguntado por su futuro, Granollers indica en el último tramo de 'Carrusel Deportivo' que no es momento para pensar en ello, por lo que prefiere seguir disfrutando del título de campeón de Roland Garros: "Esto me alivia mucho, me pone contento y ahora no quiero pensar en nada más. El partido ha sido emocionalmente muy complicado y estoy muy cansado mentalmente", concluye.

Ángel García
Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1999. Periodista en general y deportivo en particular. Licenciado...