Espectáculo total en la final de Roland Garros: por puntos así Alcaraz y Sinner demuestran estar a años luz del resto de tenistas
El murciano consiguió el Grand Slam en París después de 5 horas y 31 minutos de final

Carlos Alcaraz celebra un punto en la final de Roland Garros ante Jannik Sinner. EFE/EPA/MOHAMMED BADRA / MOHAMMED BADRA (EFE)

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos tenistas más en forma del momento, no han fallado a las expectativas y se han dedicado a dar un auténtico recital de tenis en la final de Roland Garros. La Philippe Chatrier, pista central del Grand Slam francés, acogió el enfrentamiento entre el español y el italiano por un nuevo título en las vitrinas del número 1 y el número 2 del ranking ATP.
Más información
Después de verse las caras en la final del Masters 1.000 de Roma, en donde el murciano salió victorioso, llegó esta final en Roland Garros en un nuevo enfrentamiento que se repetirá hasta la saciedad en los próximos años. El jugador italiano comenzó mucho mejor en la Philippe Chatrier y se llevó los dos primeros sets: el primero de ellos lo hizo por 6-4 y el segundo, en el 'tie-break', por 7-6 después de un grandísimo desempate por parte de Jannik Sinner.
Uno de los mejores puntos de la final, por no decir el mejor, llegó en el segundo set, con 5-5 en el luminoso y con 30-15 para Sinner y turno de servicio también de su lado. Un intercambio de once golpes en total, en donde ambos se buscaron en todo momento y tuvieron que correr de izquierda a derecha en busca de la bola. El punto se terminó resolviendo con una dejada del italiano a la que llegó Carlitos, pero, sin embargo, el italiano salió victorioso gracias a un globo de volea.
La final de Roland Garros de esta edición entre Alcaraz y Sinner será recordada por el gran nivel de los dos tenistas en el último partido de este Grand Slam en 2025. Ninguno de los dos bajó ni un uno por ciento su identidad y no dudaron en exhibir su amplio repertorio de golpes para tratar de levantar el título de Roland Garros.
Sinner, que ganó el Open de Australia y desde entonces estuvo tres meses sin competir por sanción, volvió a las pistas en Roma, en donde alcanzó la final. Ahí no pudo con Carlos Alcaraz. En el siguiente torneo, Roland Garros, se volvieron a ver las caras también en la final. Esto no hace más que demostrar que el duelo entre el tenista español y el italiano será uno de los más repetidos en los próximos años. Aún es pronto para decidirlo, pero quién sabe si esta rivalidad es todavía mayor que la que protagonizaron Rafa Nadal y Novak Djokovic durante dos décadas.
La final se cerró en la Chatrier como no podía ser de otro modo, con Alcaraz remontando a Sinner después de un agónico 'supertie-break' en una final que duró 5 horas y 31 minutos. Se convirtió en la final más extensa de duración desde la creación del Grand Slam de la capital de Francia.
La final de Roland Garros, en 'Carrusel'


Ángel García
Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1999. Periodista en general y deportivo en particular. Licenciado...