Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los motivos por los que la victoria de Alcaraz en Roland Garros es más épica incluso que la de Nadal en Australia: "Ha sido un milagro"

Álex Corretja analiza la remontada del murciano en la final de Roland Garros

Los motivos por los que la victoria de Alcaraz en Roland Garros es más épica incluso que la de Nadal en Australia: "Ha sido un milagro"

Los motivos por los que la victoria de Alcaraz en Roland Garros es más épica incluso que la de Nadal en Australia: "Ha sido un milagro"

00:00:0007:03
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Alcaraz escribió este domingo una historia en las páginas doradas no solo del tenis, sino del deporte a nivel mundial. Después de perder los dos primeros sets en la final de Roland Garros ante Jannik Sinner, consiguió darle la vuelta al partido para proclamarse campeón y añadir a sus vitrinas su quinto Grand Slam. Además, tuvo que levantar tres bolas de partido del número 1 del mundo, que tuvo en su mano alzar el título al cielo de París.

Después del partido entre el español y el italiano, que fue el más largo de la historia de las finales de Roland Garros con una duración de 5 horas y 29 minutos, Álex Corretja pasa por los micrófonos del 'Carrusel Canalla' para desgranar las claves del triunfo de Carlitos. "Ha sido histórico y creo que es imposible de entender. Buscaría un calificativo, pero es que es prácticamente incomprensible", relata a Sique Rodríguez y a Antón Meana sin poder salir de su asombro por el gran espectáculo vivido en la Philippe Chatrier.

Más información

"Jugar cinco horas y media al tenis a esa velocidad, a ese nivel, con ese acierto... Pocas veces disfrutaron de la final porque ha sido agónica", explica el extenista profesional. Esta final de Roland Garros se ha comparado con la que Rafa Nadal y Daniil Medvedev protagonizaron en el Open de Australia en enero de 2022, en donde el balear tuvo que remontar un 2-6 y 6-7 del tenista ruso para terminar ganando por 6-4, 6-4 y 7-5. Para Álex Corretja, la victoria de Alcaraz en París es incluso "más épica" que la de Nadal en Melbourne: "Me pareció heroico lo de Rafa, pero lo de hoy lo ha superado. Estaba más contra las cuerdas y la forma en la que estaba Sinner era intratable. Que haya podido ganar Carlos tal y como estaba me parece un milagro y así lo ha reconocido él mismo. Esto es un regalo para los que hemos estado aquí y para los que lo han visto por televisión".

La realidad es que Carlos Alcaraz llegó a ir perdiendo la final por 6-4, 7-6 y 5-3 con 0-40 en su contra. El murciano fue capaz de apelar a su magia para levantar esas tres bolas de partido y, desde ahí, comenzar a remontar la final frente a Jannik Sinner. El número uno del mundo batalló hasta el quinto -y definitivo- set, pero salió de la Philippe Chatrier sin el título debajo del brazo. Toda una victoria histórica de Carlos Alcaraz que, sin lugar a dudas, ya está en las páginas doradas del deporte mundial como una de las mejores finales de la historia.

Ángel García

Ángel García

Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1999. Periodista en general y deportivo en particular. Licenciado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir