Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La UEFA acepta pactar la multa con el Barça, pero le insta a equilibrar su balance de ingresos y gastos  

La UEFA se suma a la Liga y también controlará y verificará las cuentas del club y el equilibrio de entradas y salidas de jugadores y su impacto salarial. Además, como es sabido, aplicará una multa reducida por infracción de la normativa del fair play financiero

Aleksander Ceferin, presidente de UEFA, y Joan Laporta en la final femenina de la Champions de 2024 / Juan Manuel Serrano Arce

Aleksander Ceferin, presidente de UEFA, y Joan Laporta en la final femenina de la Champions de 2024

Barcelona

"La UEFA no reconoce las palancas del Barça", advirtió Javier Tebas en El Larguero, y este es el origen del conflicto del club azulgrana con la UEFA. La patronal española y la UEFA manejan criterios distintos.

La UEFA exige al Barça ingresos concretos y tangibles para reducir el déficit que aparece en el balance entre ingresos y gastos. De hecho, la multa que se impone al Barça, cuyo importe no ha trascendido oficialmente, corresponde a un porcentaje de ese diferencial.

En este sentido, la UEFA valora muy positivamente el esfuerzo del Barça para recortar salarios y construir un nuevo estadio, pero el balance a ojos de la UEFA arroja un déficit que hay que corregir. El problema es que la UEFA rechaza los ingresos a futuro: vender derechos y activos a futuro no lo computa y no lo deduce del maltrecho balance de gastos e ingresos del Barça.

En general, a ojos de la UEFA, los ingresos válidos son: la explotación del nuevo estadio, el recorte salarial, y vender futbolistas.

Laporta y el Barça se quejan y alegan en contra: la palanca, por ejemplo, por vender el activo de los derechos de televisión debería computar.

En 2024 el club ya fue multado tras agotar todos los recursos judiciales y pagó 500.000 euros por una infracción menor no relacionada directamente con la norma del fair play financiero.

Acordar la multa con UEFA

En esta ocasión el Barça se acogerá a la posibilidad de pactar la multa que quedará en un tercio de la propuesta inicial.

Este pacto le permite seguir participando en competiciones europeas con normalidad y se aleja de una eventual sanción deportiva.

Es un mecanismo habitual al que ya se han acogido con anterioridad decenas de clubes tales como el PSG, la Juventus, Roma, Chelsea, y recientemente el Olympique.

Pero además de la multa, el club se compromete a recuperar el equilibrio de sus cuentas en los próximos tres años con importes que quedan fijados en el acuerdo. Y además se compromete al equilibrio de entradas y salidas de jugadores y de equilibrio salarial en términos parecidos a la propia exigencia de La Liga.

La multa gorda queda aparcada a la espera del cumplimiento de tales requisitos.

El Barça sigue reclamando la modificación de una norma pensada para las compañías y sociedades que tienen la propiedad de los clubes y que pueden equilibrar sus cuentas con ampliaciones de capital e inyecciones financieras. El Barça cuya propiedad descansa en los socios no tiene este margen de rápida reparación de las vías de agua.

Una norma injusta

Se queja el Barça y le viene a decir a la UEFA: no solo no me echas una mano para salir del pozo heredado, sino que me pones un pie en el cuello con una multa que el club considera injusta, pero que acata como un mal necesario, ya que entiende Laporta que gracias a las palancas, más o menos sólidas, ha podido rescatar al club.

La vía de vender futbolistas que sugieren Liga y UEFA el club no la ha priorizado al entender, con razón que vender futbolistas te hace perder competitividad y ganancias.

La UEFA, como decíamos, reconoce el esfuerzo del club.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir