Nathalie Poza: "Vivimos en un mundo sin compasión ni empatía, que machaca al más débil"
La actriz protagoniza 'Un tranvía llamado deseo', de Tennessee Williams, junto a Pablo Derqui, que interpreta a un hombre rudo y violento en este clásico sobre el amor, el deseo y la fragilidad en un capitalismo salvaje

Nathalie Poza: "Vivimos en un mundo sin compasión ni empatía, que machaca al más débil"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nathalie Poza y Pablo Derqui interpretan a Blanche Dubois y Stanley Kowalski en Un tranvía llamado deseo, una adaptación de David Serrano del clásico de Tennessee Williams. Una versión más cruda, más pegada al libreto original y sin la censura que sufrió la película de Elia Kazan. Dice la actriz que le conmueve profundamente toda la obra de Williams y que esta en particular tenía ganas de interpretarla. "Pasa que, diciendo el texto, te resuenan cosas de lo que te rodea, del mundo que te rodea. Yo conocí esta obra con veintipico años en la escuela y, evidentemente, ni por asomo lo hubiera abordado como la abordo ahora con 53 años y lo que me ha pasado en la vida, como actriz también, pero sobre todo como mujer", afirma.
La obra pone muchos temas sobre la mesa, que son inamovibles. "Nos sigue doliendo la ausencia de compasión, seguimos discutiendo por la violencia de género, ¿de dónde viene? ¿Por qué esa herida? ¿De dónde le viene a Stanley? ¿Qué pasa con el deseo? ¿Qué significa realmente el deseo? ¿Por qué Blanche confunde el amor con el con el la desgracia?", añade Poza.
Derqui interpreta a un hombre machista, borracho y violento. "A mí lo que me gusta es buscarle las motivaciones a los personajes, las grietas. En el caso de Stanly, sí, es cierto que es rudo, es una persona con pocas luces, no tiene estudios. Un hombre hecho a sí mismo, exmilitar también, trabaja en una fábrica, hijo de inmigrantes polacos en un momento de expansión del capitalismo después de la Segunda Guerra Mundial. Y se encuentra con su cuñada, que de pronto es lo contrario, profesora de literatura, que viene de un mundo en el que vivía en una casa con su padre, sargento de servicio en el sur de Estados Unidos, una época que ha desaparecido. Y es este tipo de persona se encuentra con el paradigma del capitalismo, que no acepta la fragilidad, así que la tiene que aniquilar, son son antagónicos", explica el actor.
La pasión que surge entre ambos desemboca en una tragedia que evidencia la diferencia entre realidad y delirio. Es quizá la obra más autobiográfica del dramaturgo. "Tennessee Williams elige, porque él mismo se veía en esos dos polos, tanto en la violencia de Kowalski como en la fragilidad de Blanche, él decide acabar trágicamente con el ser más frágil. Y yo creo que es una apuesta visionaria que retrata al ser humano en su esencia y es que aquí la fragilidad no sobrevive. Por eso me parece hermoso recuperar siempre este tipo de de de textos donde se vuelve a revisar la ausencia de compasión, la ausencia de empatía y la indefensión y la desdicha, ¿no? Que siguen sin voz", dice Poza.
No queremos hacer spoilers, porque -como hemos comentado durante la entrevista- muchos conocerán la obra y seguro que la asocian a esa interpretación de Marlon Brando y Vivien Leigh, por citar la más conocida, aunque hay muchas otras. Pero muchos otros será la primera vez que se acerquen a Un tranvía llamado deseo, probablemente la obra más autobiográfica de Tennessee Williams. Sin embargo, advierte bien Nathalie Poza: "ese final no está tan lejos de nadie. Cuando encontramos a Blanche, está en esos momentos en la vida en los que si alguien te da la mano, sales adelante. Pero si no tienes suerte y nadie te da la mano, estás acabado. Ahí podemos caer todos. Ella nos pone delante a un ser muy fracturado, que reivindica la fantasía como lo único con lo que se puede sobrevivir".
Con Pablo Derqui y Nathalie Poza hemos profundizado en la lacra de la violencia machista, pero también en otros temas que aborda la obra, como las clases sociales, el envejecimiento, la construcción personal de la imagen y los estereotipos o la reputación. Puedes escuchar toda la conversación dándole al play o la tienes en tu plataforma de audio favorita. Un tranvía llamado deseo llega hoy al Teatro Español de Madrid, dentro de una amplia gira nacional que ya ha pasado por algunas ciudades con gran acogida de público y crítica.