Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Asociaciones de jueces y fiscales anuncian tres días de huelga en julio contra las reformas de Justicia

Convocan una manifestación el 28 de junio a las puertas del Supremo como ultimátum antes de parar entre el 1 y el 3 de julio. Bolaños ve "discutibles" sus motivos

Lectura de un manifiesto durante una concentración que asociaciones de jueces y fiscales convocan ante el Palacio de Justicia de Huesca, como medida de protesta por las últimas reformas legislativas emprendidas por el Gobierno / JAVIER BLASCO (EFE)

Lectura de un manifiesto durante una concentración que asociaciones de jueces y fiscales convocan ante el Palacio de Justicia de Huesca, como medida de protesta por las últimas reformas legislativas emprendidas por el Gobierno

Madrid

Todas las asociaciones de jueces y fiscales menos las dos de corte progresista han convocado una concentración el próximo 28 de junio a las puertas del Tribunal Supremo para reclamar la retirada de las reformas de Justicia que afectan al acceso a la carrera y a la Fiscalía. Si no consiguen sus objetivos, irán a la huelga los días 1, 2 y 3 de julio.

En un comunicado, las cinco entidades convocan esta manifestación "estrictamente institucional, al margen de cualquier adscripción o reivindicación partidista” y dicen que "en caso de que no se haya producido la retirada de los proyectos legislativos, se produciría una huelga de las carreras judicial y fiscal los días 1, 2 y 3 de julio".

No descartan, según anuncian, prolongar la huelga "en función de la respuesta institucional y del estado de tramitación de los proyectos legislativos tras esas protestas".

Bolaños ve motivos "discutibles"

Mientras, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, expresaba en X su respeto por la convocatoria: "Máximo respeto a la huelga convocada, por discutibles que sean los motivos".

"La ley amplía y fortalece la carrera judicial y fiscal y garantiza la independencia del Poder Judicial. Hay una mayoría parlamentaria a favor de modernizar la Justicia. Mañana, será un consenso", aseguraba.

Desde el Ministerio de Justicia vienen sosteniendo que la reforma en el acceso a la carrera judicial y fiscal implicará "muchos más jueces, magistrados y fiscales gracias a las convocatorias de casi 500 plazas anuales durante 3 años, más que nunca en la historia", con "un sistema de becas blindado por ley que asegurará la igualdad de oportunidades" y unas pruebas de selección que evaluarán "también la expresión escrita y la capacidad de relacionar conocimientos".

Subrayan además que el proceso de regularización de jueces y fiscales sustitutos acabará con la "precariedad" en que se encuentra este personal temporal.

Los convocantes, sin embargo, lo que opinan es que la modificación de las pruebas de acceso rebaja la exigencia, que la consolidación de esos sustitutos hace mella en los principios de mérito y capacidad y en la igualdad de oportunidades y que la reforma ataca la independencia judicial con medidas como la creación de un centro público de preparación de opositores.

El calendario de movilizaciones ha sido adoptado por las cinco asociaciones de jueces y fiscales, después de consultar a sus bases, que han apoyado la convocatoria de una huelga en tasas por encima del 80%.

Se trata de la Asociación Profesional de Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir