Daniel Drucker, padre del Ozempic: "El medicamento ayuda pero nunca hay que abandonar una buena dieta y hacer ejercicio"
El científico acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en biología y biomedicina junto a Joel Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov por su descubrimiento de la hormona GLP‑1, clave para el "milagroso" fármaco contra la diabetes y la obesidad

Entrevista con Daniel Drucker, padre del Ozempic
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El endocrinólogo Daniel Drucker sonríe cuando ve que nuestra funda del móvil es amarilla. "Es el mismo color que el micro de la Cadena SER", bromea. Pregunta si es "política de nuestra empresa" y cuando le decimos que no, vuelve a sonreír y se relaja en la silla.
Dos sonrisas seguidas tras diez minutos de entrevista en los que este canadiense, reconocido por sus investigaciones en el campo de unas hormonas intestinales llamadas incretinas, no ha tenido ni un solo segundo de relax. EL tema que tratamos con él es muy serio. El efecto que su trabajo, que ha dado lugar a fármacos como el Ozempic, causará en nuestra salud y en nuestros hábitos de vida.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ozempic ayuda a bajar de peso pero no se puede sustituir por buenos hábitos según su creador
En los últimos años, todo el mundo habla de su descubrimiento. ¿Exagero si digo que han cambiado el mundo?
Para muchas personas que llevan tiempo luchando con su salud y su peso, sin que hubiera unas soluciones obvias, creo que este tipo de medicina donde se usa GLP-1 realmente les ha dado la oportunidad de cambiar su salud de una manera que antes no tuvieron.
¿Cree que el uso del Ozempic y otros medicamentos tiene que tener límites?
Sí. Ya los tiene. La mayor parte de gobiernos y agencias tienen normas muy claras sobre cómo se pagan los medicamentos. Vemos los costes, los beneficios. ¿Cuánto dinero tiene el sistema de salud y cuánto se ahorra? Entonces hacen los cálculos para ver si hay que reembolsar estas medicaciones o no. Esto es lo que estamos haciendo en todo el mundo también con el Ozempic.
A mi alrededor, alrededor de casi todo el mundo ahora mismo, siempre hay una persona que está tomando ya Ozempic. Muchos por una razón relacionada con la medicina, pero también relacionada con la estética. ¿Usted cree que Ozempic y los medicamentos similares se deben usar para la pérdida de peso simplemente estética?
Yo no creo que se estén utilizando las medicaciones GLP-1 como una manera de reemplazar un buen estilo de vida, una buena dieta y ejercicio. Creo que es muy difícil para mucha gente perder peso solo haciendo ejercicio o con una buena dieta. Es entonces cuando creo que se utiliza y es muy útil una medicación con GLP-1.
Hay una expresión que usamos mucho en inglés: "esto es como sacar el genio de la botella". El tema es que la gente ha descubierto la solución -o el secreto para algo que hasta ahora era muy difícil- es muy difícil decirles que sigan dieta y hagan ejercicio.
Esto lo hemos visto claramente con Oprah Winfrey. En Estados Unidos, durante décadas había luchado con perder peso. Públicamente lo decía y realmente hablaba de su pelea por la pérdida constante de peso.
Y en los últimos años ha dicho "bueno, voy a tomar estas medicinas con GLP-1. Me está funcionando, es seguro, es eficaz. ¿Por qué debería seguir luchando tanto con el tema del ejercicio y la dieta?".
Yo creo que no hay que abandonar nunca la importancia de la buena alimentación y el ejercicio. Pero esta medicina (el ozempic) creo que se tiene que tomar para complementar eso.
A muchos expertos con los que hablo les preocupan los efectos a largo plazo del Ozempic. ¿Qué cree que va a ocurrir con los pacientes que lo están tomando ahora o que lo han tomado en los últimos años?
El tipo de medicina al que pertenece el Ozempic son los GLP-1. Llevan más de 20 años en uso, así que ya tenemos miles de millones de personas que han tomado estas medicaciones y son seguras. Aunque es verdad que el Ozempic se ha utilizado en menos de 10 años. Así que creo que hay que seguir estudiando los beneficios o los efectos colaterales de estas medicaciones nuevas en mucha gente.
Sin embargo, creo que cuando ya llevamos tanto tiempo con estas medicaciones en general, ya conocemos muy bien cuáles son los temas de seguridad y los beneficios que se consideran.
Con esto que llamamos el "efecto rebote", el hecho de que personas que han adelgazado después vuelvan a engordar, creo que lo que hay que hacer es buscar siempre la mejor manera de utilizar estas medicaciones.
Yo tu pregunta la convertiría en un comentario. ¿Podemos identificar a personas que pueden dejar de tomar esta medicación y mantener su peso corporal? ¿Podemos identificar de antemano a la gente que necesita tomar estas medicaciones de manera indefinida? ¿Podemos entender si la dieta y el ejercicio, cuando has dejado ya la medicación, son eficaces para mantener tu peso corporal? Ahora deberíamos intentar estudiar nuevas maneras de ayudar a las personas para mantener su peso una vez que dejan la medicación. Yo creo que esas son las cuestiones importantes y todavía no tenemos todas las respuestas.
Leo también frecuentemente estudios que hablan de los efectos de los agonistas del GLP-1 sobre otras enfermedades, no solamente sobre la obesidad. ¿Por qué ocurre esto? ¿Estamos ante un medicamento casi milagroso que cura múltiples enfermedades?
Bueno, estas son las cosas más interesantes de este tipo de ciencia con el GLP-1.
Empezamos con la diabetes, ahora nos hemos centrado durante 10 años en la obesidad, pero también tenemos unos registros muy buenos en cuanto a otras enfermedades. Por ejemplo las hepáticas, de riñón, metabólicas, del hígado, y también para problemas cardíacos. Y en breve también creo que va a tener una repercusión en el Alzheimer. Así que lo bueno de esto es abrir el abanico y ampliar los estudios, y quizás sea más interesante lo que vamos a encontrar que solamente el control de la azúcar en sangre y la pérdida de peso.
¿Cuál es el futuro de su campo?
Mi campo es muy sencillo pero muy interesante. Intentamos estudiar cómo las hormonas se comunican con distintas partes de nuestro cuerpo y qué ocurre, qué va mal cuando se altera esa comunicación. Lo que vemos es que tenemos unas hormonas que controlan nuestro metabolismo, pero cuando nuestro metabolismo se vuelve anormal, tenemos enfermedades cardíacas o tenemos diabetes, etc. Podemos utilizar esto para ayudar a muchas personas. Hay docenas o cientos de hormonas todavía no estudiadas, no exploradas, que tienen un gran poder terapéutico que tenemos que estudiar porque no las entendemos todavía. Y ese creo que es el poder de la ciencia y por eso hay que invertir en ciencia.
No sabemos qué es lo que no sabemos. Realmente el futuro para la endocrinología es muy alentador, muy interesante, porque podemos aprender sobre nuevas hormonas y estudiar si van a ser o no útiles para tratar a personas que ahora tienen enfermedades que en la actualidad son muy difíciles de tratar.
Ha mencionado usted el poder de la ciencia. ¿Cree que ahora mismo la ciencia está siendo más atacada que nunca?
Bueno, no sé si está siendo más atacada que nunca, porque si remontamos hace cientos de años en Europa o en Estados Unidos, quemaban a gente viva por opiniones o visiones distintas sobre la ciencia. Sin embargo creo que nuestra generación en los últimos años sí que estamos viendo que se ataca a la ciencia, a las vacunas, a algunos de los alimentos que ingerimos, a nuevas terapias modernas. Esto nos recuerda que tenemos que hacer lo mejor en el ámbito de la comunicación científica. Hay que comunicar mejor a los niños, a los colegios, a los políticos, a los directores y jefes de gobiernos. Tenemos que movilizar a la opinión pública para que apoye a la ciencia. Y creo que no lo hemos hecho lo suficientemente bien viendo el clima actual que existe al respecto.
Gracias por su trabajo y gracias por la entrevista.
Gracias a ti (Mira el móvil y el micrófono, ambos amarillos)

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...