Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El café se encarece un 20% en un año: estos son los motivos

Las malas cosechas y el aumento de la demanda explican esta subida que también afecta a otros productos básicos del desayuno

El café se encarece un 20% en un año

El café se encarece un 20% en un año

00:00:0004:22
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Según los datos del IPC publicados la semana pasada, el café está en el podio de los productos que más se han encarecido. Tenemos que pagar un 20% más por el café de lo que pagábamos en mayo del año pasado. Por delante, solo el chocolate, que ha subido un 25%.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El café se encarece un 20% en un año

00:00:0004:22
Descargar

Y lo que vemos en esos datos es que cada mes que pasa el incremento de precio del café es mayor. Y se nota especialmente en los supermercados, donde el café está subiendo un 3% o un 4% de precio cada mes desde que ha empezado 2025.

Más información

El primer factor que explica esta subida es que llevamos unos años de eventos climáticos extremos en los principales países productores de café del mundo. En Brasil y Vietnam han sufrido desde sequías a inundaciones que han reducido la producción.

A esto hay que sumar que los asiáticos se han lanzado al café. En Asia no era tan habitual como lo es ahora, pero esto está cambiando, sobre todo en China. Es decir, tenemos menos oferta y tenemos más demanda porque se consume más en nuevos mercados. Y con menos oferta y más demanda, los precios suben

En los mercados de futuros, el café ha subido más de un 50% en lo que llevamos de año. Si hace un año la libra de café costaba 166 dólares, ahora cuesta 350. Esto termina afectando al precio al que hacen frente los consumidores, ya sea en el supermercado o en la cafetería.

El resto de productos que protagonizan nuestros desayunos también son más caros, aunque no se han encarecido tanto como el café. Por ejemplo, la leche es entre un 3 y un 5% más cara que hace un año. El té, por si queremos sustituir el café, también ha subido de precio y es un 4% más caro.

Los zumos de fruta han subido menos, pero también son un 2,2% más caros. Y los cereales de desayuno se han encarecido un 5%. Es decir, todo el desayuno sube más que la media de la inflación, que es el 2%.

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir