“Soy quien está justo detrás del científico, mirando por encima del hombro su descubrimiento”: Magdalena Skipper, directora de la revista Nature
La genetista es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes"

La guardiana de los descubrimientos científicos: Magdalena Skipper, directora de la revista Nature
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El periodismo científico está plagado de una coletilla que se repite sin cesar y que todos hemos convenido en considerar sello del mayor rigor científico posible: “publicado en la prestigiosa revista Nature”. La cabecera de ciencia más influyente del mundo —junto a su competidora Science— ha publicado algunos de los descubrimientos que han marcado el rumbo de la investigación y han cambiado la comprensión de la evolución humana, como la doble hélice del ADN, la oveja Dolly o la Australopithecus Lucy. En sus más de 155 años de historia, no fue hasta el 2018 cuando, por primera vez, la dirigió una mujer: la experta en genética Magdalena Skipper, que hace ya dos décadas abandonó el laboratorio para dedicarse al trabajo editorial. Skipper, sin embargo, no siente que haya abandonado nada: “Cuando eres investigadora, hay días en los que eres la primera persona en la historia del universo en ver, descubrir o construir algo por primera vez… y eso es increíble, ¿verdad? Bueno, pues como editora, yo soy esa persona que está justo detrás de ti, mirando por encima del hombro. Porque si haces un descubrimiento asombroso, probablemente la siguiente persona con la que quieras hablar sea una editora de revista, para que ese hallazgo se comparta con el mundo”.
En su paso por A vivir, ha conversado con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro sobre la responsabilidad que conlleva editar Nature, la lucha contra el negacionismo que propagan líderes como Trump o el reto de sortear las investigaciones falsas.

Isabel Bolaños
Es productora y guionista de ‘A vivir que son dos días’ desde 2016. Se graduó en Periodismo y Comunicación...