
-
Audio
Unir barro y fuego
Hasta la popularización del plástico en la década de 1960, la cerámica ha sido el contenedor más frecuente de la humanidad. Repasamos la historia de este material, tan útil como artístico, de la mano de Carlos López-Tapia
-
Audio
Radio PeriféricaUna sabiduría que no aparece en los libros
Conversamos con el agricultor Marcos Garcés, la ganadera Ana Corredoira y el pescador Manolo Presas del conocimiento tradicional basado en la observación y heredado de sus antepasados
-
Audio
La primera arma humana: el puñetazo
Primero como ritual, y más tarde como deporte, el puñetazo es un termómetro de la evolución humana. Recorremos la historia del boxeo de la mano de Carlos López-Tapia, con la compañía de los campeones Cristian Morales y Joana Pastrana
-
Audio
A la caza de los últimos nazis
Con la desaparición de los últimos criminales nazis acaba el trabajo de aquellos que durante décadas les han dado caza. Conversamos con Efraim Zuroff, director del Centro Simon Wisenthal y principal cazador de nazis del mundo
-
Audio
Pieles marcadas a través del tiempo
Un viaje por la historia del tatuaje que parte hace cinco mil años en las montañas que separan Italia de Austria, de la mano de Carlos López-Tapia
-
Audio
La gymkana de la vacuna española contra la Covid
La vacuna experimental del CSIC liderada por Mariano Esteban y Juan García Arriaza muestra un 100% de eficacia en ratones tras unos meses de lucha contra los elementos
-
Audio
En las entrañas de Silicon Valley
Un paseo por el lugar que ha cambiado a la sociedad para siempre
-
Audio
"Distribuir la vacuna por todo el mundo a -80ºC es un reto enorme"
"Las vacunas que trabajan con material genético, como la de Pfizer, son muy termosensibles y cualquier variación de la temperatura puede estropearlas", explica el farmacéutico Marco Antonio Peralta
-
Audio
Así es la vida de un escolta
Kevin Costner en 'El guardaespaldas' o Clint Eastwood en 'La línea de fuego' han configurado la idea que tenemos de los escoltas. Pero la realidad no es tan peliculera... o sí
-
"Urge una vacuna contra la desconfianza"
¿Nos impide la desconfianza social afrontar la pandemia con éxito?
-
Audio
¿Estamos más de acuerdo que nuestros políticos?
Un estudio confirma que la polarización en cuestiones sanitarias es casi inexistente, al contrario de lo que nos hacen creer nuestros representantes
-
Audio
Dos mil años de lápidas: el deseo de ser recordados
Un paseo por la historia de las lápidas y nuestra voluntad de permanecer en el recuerdo de los demás, junto a Carlos López-Tapia y Joan Solés
-
Audio
El virus de la estupidez
Los interesantes mecanismos de la estupidez humana ayudan a entender muy bien la desafortunada gestión de la pandemia
-
Audio
El lenguaje de la naturaleza podría morir para siempre
El cambio climático está alterando los olores del planeta, una herramienta básica de comunicación entre las plantas, los insectos y otras especies animales
-
Audio
Nómadas del siglo XXI
Acompañamos junto a Carlos López-Tapia a los antiguos nómadas gitanos que recorrían Europa y a los que nos permiten ahora tenerlo todo a través de un clic: los repartidores de Amazon
-
Audio
La vida de una estatua
Recorremos con Carlos López-Tapia la ciudad con más estatuas por habitante de España y respondemos con nuestros invitados a una pregunta: ¿cómo envejecen las estatuas?
-
Audio
MESA DE REDACCIÓN'Alargascencia': una forma de limpiar el planeta
Contra la cultura del "usar y tirar", Amigos de la Tierra ha reunido a cientos de negocios que "resucitan" objetos y les dan una segunda vida
-
Audio
Dos siglos de mar y playa
Un recorrido junto a Carlos López-Tapia por las playas míticas del cine
-
Audio
¿Hay jabón?
Un paseo por la historia del jabón, tras la fórmula del lagarto que ha definido un siglo de historia en España
-
Audio
La primera cámara española en el espacio 'made in Bilbao'
Rafael Guzmán y Juan Tomás Hernani, cofundadores de Satlantis, verán su sueño cumplido el martes: la instalación de la cámara óptica miniaturizada iSIM para la observación terrestre desde el espacio
-
Audio
El carácter portugués, un tratamiento implacable contra el coronavirus
El resto de Europa mira con envidia a Portugal, que ha sabido contener el virus gracias a la previsión de los políticos y la responsabilidad de sus ciudadanos
-
Audio
El jardín soñado
Un paseo por los jardines públicos más sorprendentes dentro y fuera del cine, de la mano de Carlos López-Tapia
-
Audio
Esteban Domingo: "La mutación es el 'modus vivendi' de los virus"
Recién nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, el virólogo investiga la manera de extinguir un virus haciéndolo mutar más de lo normal
-
Audio
La ciudad de 20 minutos: la urbe perfecta para frenar epidemias
Descentralizar las ciudades y construir barrios autónomos ayudaría a luchar contra virus y enfermedades, según el experto y profesor en Harvard Elvis García
-
Audio
La "neumonía silenciosa" por Covid que pueden detectar los oxímetros
Algunos infectados por Covid no sienten falta de aire en la primera fase de la enfermedad. Un dispositivo de venta en farmacias puede ayudar a detectarla
-
Audio
La "falta de sintonía" entre científicos y políticos
La ciencia española exige más recursos y denuncia la "tensión entre la información aportada por los expertos y las decisiones políticas tomadas por las autoridades"
-
Audio
Por qué los datos del coronavirus no son fiables
"Las cifras que publica cada día el Gobierno son solo una aproximación a la realidad", explica el Catedrático de Análisis Matemático Antonio J. Durán
-
Audio
El fármaco que ha bloqueado el Covid-19 en minirriñones humanos
El equipo de la bióloga Núria Montserrat ha ensayado con éxito el compuesto APN01, que ahora probarán 200 enfermos en estado grave
- Cargar más