Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Joan Vidal, experto en lesiones medulares: "No somos conscientes de que en cualquier momento podemos pasar de la normalidad a una discapacidad permanente"

"Una persona con lesión medular al principio quiere morirse, pero el índice de suicidios en estos pacientes luego es bajísimo"

Madrid

"Hay enormes prácticas de riesgo, lo que pasa es que no nos damos cuenta". El doctor Joan Vidal es directo, claro y no se anda con eufemismos: cualquiera puede acabar con una lesión medular si no tiene cuidado. Vidal es médico especializado en rehabilitación, trabaja en el Instituto Guttmann, en Barcelona, y es una de las personas que mejor conoce las lesiones de médula espinal y las distintas patologías del sistema nervioso.

"No somos conscientes de lo efímero que es todo esto, en cualquier momento podemos pasar de una situación de normalidad a una situación de discapacidad permanente", explica el experto en entrevista con Aimar Bretos en Hora 25. "Cualquier conducta de riesgo en el deporte, en lanzarse en aguas poco profundas, en hacer determinadas actividades como la escalada o el ski... actividades que hacemos todos en nuestra vida y ni pensamos que esto pueda llevar a una lesión medular pues están ahí".

¿Algún día los lesionados de médula podrán volver a caminar? "Esto es la gran esperanza, pero creo que estamos un poco lejos de ver la recuperación absoluta de la movilidad de las personas que en su momento tuvieron una lesión medular", responde el médico.

La gestión de las esperanzas en los pacientes es fundamental para no provocarles una frustración ante el largo proceso de recuperación que tienen por delante. "Tenemos esperanza, hay que invertir dinero en investigación, pero estamos muy en predisposición de encontrar ciertas soluciones y es una de las cosas más inspiradoras en nuestro trabajo diario". En todo caso, aclara, darle falsas esperanzas a un paciente "es lo peor". "Esto realmente crea una frustración, unas falsas expectativas que a la larga son perjudiciales de cara a lo que es gestionar el día a día en una persona que tiene una lesión de este tipo".

Los médicos que tratan las lesiones medulares tratan mucho con un aspecto de la medicina que tiene que ver más con la psicología que con la curación: el cómo comunicar malas noticias. Dice Vidal que hay dos formas. Una más directa, conocida como la versión norteamericana, en la que se le comunica al paciente el diagnóstico definitivo al inicio de la lesión.

Y la segunda es la conocida como "versión europea". "Somos mucho más condescendientes, dejamos pasar como mínimo unos dos o tres meses antes de dar un diagnóstico definitivo porque creemos que hay un proceso de adaptación a la lesión".

En ese sentido, explica Joan Vidal las fases que se producen dentro de una lesión medular. "Hay una fase inicial en la que el paciente tiene ganas de morirse. Curiosamente, el índice de suicidios en estos pacientes es bajísimo. Tenemos la capacidad de adaptación espectacular, impresionante. La gente joven mucho más que la gente mayor. Porque volvemos a aprender a vivir con una lesión de este tipo y volvemos a hacer cosas que no nos hubiésemos imaginado". Porque cree en esa capacidad de adaptación, dice Vidal, prefiere no ser "tan agresivo" al principio de la lesión.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las entrevistas de Aimar | Joan Vidal

00:00:0024:35
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir