Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las anotaciones de Koldo García contradicen al presidente de Acciona al negar que conociera al exasesor

Entrecanales niega "rotundamente" conocer al exasesor de Ábalos, pero Koldo García afirmó que había hablado con él, supuestamente por una adjudicación, según el informe de la UCO

Entrecanales niega "rotunda y tajantemente" conocer a Koldo García y a Santos Cerdán

Entrecanales niega "rotunda y tajantemente" conocer a Koldo García y a Santos Cerdán

00:00:0000:28
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha afirmado esta semana, en una reunión de la junta de accionistas de la compañía, "rotundamente" que no conoce a Koldo García ni a Santos Cerdán, pero el informe de la UCO de la Guardia Civil presentado el pasado 5 de junio al juez del Supremo, dice lo contrario, basándose en las conversaciones y anotaciones efectuadas por el propio Koldo García.

Más información

Según el informe, Entrecanales no solo mantuvo una reunión con Ábalos en la sede del Ministerio de Transportes, que el empresario ha reconocido y sostiene que fue meramente protocolaria, sino que en enero de 2019, Koldo habló con "Entrecanales", supuestamente por una adjudicación.

En concreto, la UCO expone que el 22 de enero de 2019, Koldo creó una nota en su teléfono móvil del siguiente tenor: "Acciona con Avintia 70 a 30 como mínimo hablar con Santos y hablé con Entrecanales".

Koldo alardeó además ante Santos Cerdán en una de las grabaciones, de haber ayudado a 47 empresas constructoras, entre ellas Ferrovial, Torrescámara, San José, Sacyr, Comsa o Copasa, y afirma que recibió regalos como "angulas, champagne, vino o algún jamón".

Las afirmaciones de Koldo en sus notas y grabaciones sobre supuestos repartos de comisiones y amaños de adjudicaciones han sido considerados como indicios sólidos de actuaciones delictivas.

Por otra parte, José Manuel Entrecanales confirmó a los accionistas que habían despedido en 2021 al dirigente Fernando Agustín Merino, pero puso en duda el informe de la UCO con el argumento de que este directivo no tenía acceso a los fondos de Acciona y por tanto, no podría haber extraído de la empresa los casi 600.000 euros que la Guardia Civil sostiene que se pagaron como comisiones. Entrecanales no profundizó en las causas que motivaron el despido del dirigente de Acciona.

Acciona obtuvo un trato preferente del juez y la UCO

Acciona recibió un trato diferencial respecto al resto de sociedades sospechosas de formar parte de la trama, a pesar de que supuestamente, esta compañía que cotiza en el Ibex35 es la que abonó la mayor parte de las mordidas de hasta 620.000 euros.

El juez Leopoldo Puente solo ordenó un requerimiento a Acciona por tratarse de la medida "menos invasiva" para "los derechos" de la empresa. Afirmó en su auto que en el caso de Acciona, la entrada y registro podría resultar "falta de proporción".

Una deferencia que el magistrado no tuvo con las otras tres sociedades, OPR, LIC y Servinabar, más pequeñas y en cuyos registros autorizó el empleo de la fuerza necesaria.

Pero con todo, el juez Puente ordenó a la UCO de la Guardia Civil que en el mismo "acto" del requerimiento, obtuviera la documentación reclamada para la investigación. Y los agentes fueron más lejos y laxos que el propio juez y se marcharon sin la información requerida.

Tal y como figura en las actas del requerimiento, la UCO se personó en la sede de Acciona en Madrid, actuación de la que no hay constancia de fotografías, y reclamaron el correo electrónico del principal dirigente implicado, Fernando Agustín Merino, pero un empleado de la compañía dijo a los agentes que la información informática pesaba demasiado y “quedó pendiente” para otro día su entrega. Además, estos representantes de la policía judicial se fueron de la sede de Acciona sin dos de las cinco certificaciones de obra pública bajo sospecha.

Se da la circunstancia de que el responsable de seguridad internacional de Acciona es el exjefe de la UCO, el coronel Manuel Sánchez Corbí, que pasó a formar parte de la compañía en enero de 2021 después de que en 2018 fuera cesado por el ministro Fernando Grande-Marlaska por pérdida de confianza. Una hija del coronel Diego Pérez de los Cobos, también enfrentado a Marlaska, es responsable de comunicación y marketing de una de las divisiones de la compañía.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir