¿Cómo funcionan las nuevas ayudas al transporte público?
Desde este martes entran en vigor los nuevos descuentos para el uso de autobuses, trenes y bicicletas que estarán disponibles hasta final de año

¿Cómo funcionan las nuevas ayudas al transporte público?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
A partir del próximo martes 1 de julio se pone en marcha el nuevo esquema de ayudas para el uso del transporte público que, como siempre, incluye abonos y descuentos para tren, autobús y bicicletas. Esta es la segunda fase de las ayudas al transporte que el Gobierno ha ido estirando para ayudar a los bolsillos y que ha decidido cambiar a partir del segundo semestre del año.
Más información
La razón ya fue explicada por el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, aquí en la SER en una entrevista en Hora 25. En ella, explicó que “esa política tiene que cambiar porque ha sido una política coyuntural que intentaba aliviar la economía familiar”. Ahora, con unos precios que suben, pero de forma más contenida, es hora de hacer una transición paulatina hacia un “billete único” que es la idea a la que quieren llegar desde Transportes. Para esa transición lo que se va a hacer es cambiar todo el esquema de ayudas.
Ayudas generales
- El transporte público será gratuito en Canarias y Baleares de forma general. En el resto de España solo lo será para menores de 15 años.
- Los abonos de los trenes AVANT (servicios de Media Distancia de Alta Velocidad) tendrán un descuento del 50% para todos los usuarios, incluyendo a los menores de 15 años que aquí no tendrán gratuidad.
- Se habilitan bonos de 10 viajes multipersonales para Cercanías de todas las zonas, Media Distancia Convencional y autobuses interregionales con un 40% de descuento.
- En el transporte urbano e interurbano de autobús, el descuento será del 50% para el abono joven (recordemos que la edad la fija cada administración) y será mínimo del 40% en otros abonos.
- Para las bicicletas de alquiler habrá un 50% de descuento.
Para los que tienen entre 15 y 26 años
En este tramo de edad, los usuarios disponen de un abono de Cercanías mensual para todas las zonas por 10 euros. Además, tendrán abonos mensuales para trenes de Media Distancia Convencional con un 50% de descuento y para autobuses interregionales (que van entre provincias) con una rebaja del 70% sobre el precio de 20 billetes sencillos. Para esos autobuses se tendrán que dar de alta a través del Ministerio de Transportes en su web.
Para los que tienen más de 26 años
En este caso, el abono de Cercanías será de 20 euros al mes, los de Media Distancia estarán rebajados al 40% y los de autobús al 50% también sobre el precio de 20 billetes sencillos.

Eduardo Hernández Ojeda
Periodista en el equipo de Economía de la Cadena SER. Actualmente, estoy cubriendo las áreas de industria,...