El Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por 3.400 millones de euros
El BBVA anunció este lunes que seguirá adelante con la OPA sobre el Sabadell

Madrid
El Consejo del Banco Sabadell ha aprobado este martes la venta de su filial británica TSB al Banco Santander por 3.400 millones de euros. Un movimiento que se produce en plena OPA del BBVA y que tendrán que ratificar los accionistas en una junta general el próximo 6 de agosto.
Más información
El Sabadell compró TSB hace 10 años y la filial británica se convirtió durante mucho tiempo en un auténtico quebradero de cabeza para los directivos del banco catalán, que no consiguieron hasta hace dos años que entrara en beneficios.
Con los beneficios obtenidos en la operación, el Sabadell repartirá entre sus accionistas un dividendo extraordinario de unos 2.500 millones de euros. La oferta del Santander era una de las dos que el Consejo de Sabadell tenía encima de la mesa. La otra era la de Barclays, uno de los grandes bancos británicos.
El grupo tiene la intención de integrar TSB en Santander UK, lo que le convertiría en el tercer banco del país. Con la venta al Santander del banco que preside Ana Botín consigue reforzar su presencia en Reino Unido al adquirir el 11º banco del país.
Ambas entidades, TSB y Santander UK, son especialistas en el mercado hipotecario británico, por lo que se podrían beneficiar de economías de escala. De hecho, Santander es la cuarta entidad en hipotecas en Reino Unido con una cuota de mercado del 10,5%, por detrás de Lloys (cerca del 19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%). Por su parte, TSB ocupa el noveno puesto, con una cuota del 2%.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bruselas advierte al Gobierno: no ve razones para bloquear la OPA del BBVA sobre el Sabadell
Operación que se enmarca en plena opa del BBVA a Sabadell
Esta operación se produce en medio de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Ayer, cuando ya se conocía que Santander había realizado una oferta vinculante por TSB, BBVA informaba de su intención de seguir con la OPA, tras analizar la condición impuesta por el Gobierno.
La OPA impone al consejo de administración de Sabadell un deber de pasividad que limita las acciones que puede realizar para ir en contra del éxito de la oferta, salvo autorización de la junta. Esto supone que Sabadell tendrá que convocar a sus accionistas para aprobar la venta de TSB si se materializa dentro del periodo de aceptación de la OPA.

Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...