La histórica actuación de Queen en Live Aid estuvo a punto de no suceder
Brian May y Roger Taylor desvelan que la banda casi rechaza participar en el legendario concierto de 1985 por miedo al fracaso y falta de motivación

Queen en el Live Aid el 13 de julio de 1985 en Londres, Reino Unido. FG/Bauer-Griffin/Getty Images.

Queen fue protagonista de uno de los momentos más icónicos de la historia de la música en vivo durante el concierto benéfico Live Aid en 1985. Pero lo que muchos no saben es que esa actuación —considerada por millones como la mejor de todos los tiempos— estuvo a punto de no ocurrir. Así lo han contado Brian May y Roger Taylor, guitarrista y baterista del grupo, en una entrevista para el medio británico 'The Radio Times'.
Todo comenzó cuando el organizador del evento, Bob Geldof, les pidió que tocaran. Pero la banda no estaba de gira y sus integrantes no mostraban demasiado entusiasmo. "Pensábamos que iba a ser un desastre. Freddie, en particular, dijo: 'No tengo el presentimiento adecuado para esto'", recordó May.
Más información
La única voz a favor desde el inicio fue la de Roger Taylor, influenciado por su amistad con Geldof. El resto del grupo, incluyendo al bajista John Deacon, se mostraba escéptico ante la idea de participar en un espectáculo con más de 50 bandas en el cartel.
Pero con el paso de las semanas, las entradas volaban y la expectación crecía. Fue entonces cuando May convenció a Mercury: "Le dije a Freddie: 'Si mañana despertamos y no estuvimos en Live Aid, vamos a arrepentirnos'. Y él dijo: 'Oh, al diablo, lo haremos'".
Preparación mínima, impacto máximo
A diferencia de muchos grupos, Queen sí ensayó antes del evento, aunque no tanto como se piensa. Según Taylor, solo realizaron tres ensayos breves en un teatro. Aun así, fue suficiente para preparar un set de 17 minutos (que terminó durando 21) con una selección de éxitos diseñada para conquistar al público desde el primer segundo.
"Era obvio comenzar con 'Bohemian Rhapsody' y terminar con 'We Will Rock You' y 'We Are the Champions'. No había discusión", explicó Taylor.

Freddie Mercury actuando en vivo en el escenario en Live Aid. Phil Dent/Redferns.

Freddie Mercury actuando en vivo en el escenario en Live Aid. Phil Dent/Redferns.
Freddie y la conexión con el público
Uno de los momentos más recordados del evento fue el famoso "Ay-oh" con el que Freddie Mercury interactuó con los 72.000 asistentes. "No sabíamos si iban a responder, pero lo hicieron. Freddie tenía esa magia para hacer sentir a cada persona como si le hablara directamente", dijo May.
Después del concierto, las ventas de discos de Queen se dispararon, y al año siguiente regresaron a los escenarios con más fuerza. Para muchos, Live Aid relanzó su carrera.