Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Hacemos barbaridades tremendas": un otorrino alerta sobre los vídeos virales de la vela encendida en el oído

El Dr. Ignacio Alcalá aclara remedios que realmente funcionan y lo que puede dañar tu oído

"Hacemos barbaridades tremendas": un otorrino alerta sobre los vídeos virales de la vela encendida en el oído

"Hacemos barbaridades tremendas": un otorrino alerta sobre los vídeos virales de la vela encendida en el oído

00:00:0001:21
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la era de las redes sociales, los consejos de salud se han vuelto virales, pero no siempre son seguros. El Dr. Ignacio Alcalá, otorrinolaringólogo y divulgador, ha lanzado una seria advertencia sobre algunas prácticas que circulan en internet y que pueden poner en riesgo la salud auditiva de quienes las siguen.

"Hacemos barbaridades tremendas", afirmó en una entrevista en el programa Hoy por Hoy de la SER. Una de las más preocupantes, según el especialista, es la tendencia de introducir velas encendidas en el oído para supuestamente eliminar la cera. "Es terrorífico", sentenció. "En algún momento alguien dijo que si te pones una vela en el oído y la enciendes, la cera termina saliendo o limpiándose. Esto es extremadamente peligroso y lo contraindico por completo".

Remedios caseros: entre el mito y la utilidad

El doctor también se refirió a otros remedios populares, como el uso de aceite de oliva. A diferencia de la peligrosa práctica de las velas, el aceite puede tener cierta utilidad en casos concretos. "El aceite viene muy bien, por ejemplo, para personas que tienen eczema del oído, siempre y cuando el otorrino haya descartado problemas en el tímpano".

Más información

El eczema del oído, explicó, es similar a la dermatitis que puede aparecer en otras zonas del cuerpo, como los codos o las rodillas. En estos casos, el aceite puede ayudar a hidratar la piel y, ocasionalmente, a ablandar la cera. Pero insistió: "Solo si un profesional ha confirmado que no hay nada raro en el oído".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Doctor Ignacio Alcalá, otorrinolaringólo especialista: "El oído no es un pozo"

00:00:0025:19
Descargar

La importancia de consultar con especialistas

El mensaje del Dr. Alcalá es claro: no todo lo que se ve en redes sociales es seguro, y mucho menos cuando se trata de salud. "Por favor, que a nadie se le ocurra hacer algo parecido si ve un vídeo de estos", pidió con firmeza. Y aunque bromeó diciendo que "también hay que dejar que la selección natural actúe", su advertencia es seria: "los oídos son órganos delicados y no deben ser objeto de experimentos caseros".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir