Se busca nombre para la última cría de lince ibérico nacida en España y hay uno que toma la delantera
Piden ayuda para bautizar al cachorro, nacido en el centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres), cuyo nombre debe empezar por W

Una cría de lince ibérico nacida en el centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres).

Madrid
El Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) ha lanzado una curiosa convocatoria a través de su cuenta oficial en X, antes Twitter: buscan nombre para una nueva cría de lince ibérico nacida en el centro de cría de Zarza de Granadilla, en Cáceres.
En un vídeo que acompaña a la publicación, el pequeño felino, hijo de Hubara y Hocico, juega entre hojas secas y junto a un tronco, muy cerca de uno de los ejemplares adultos, en una escena que ha conquistado a los seguidores del proyecto de conservación.
Más información

El nombre debe seguir una regla específica: comenzar por la letra W, correspondiente a las crías nacidas en 2025. Además, no puede ser un nombre de persona, una norma que busca mantener la coherencia con el enfoque científico y conservacionista del programa de cría en cautividad.
Las opciones propuestas para bautizar al nuevo lince son: Wolfram, Walkman, Wahpeton y Wapello. Aunque el OAPN aclara que la elección final no depende directamente de ellos, han querido compartir el proceso con el público, generando conversación en las redes sociales.
Por ahora, parece que Wahpeton toma la delantera entre las preferencias de los participantes, aunque Walkman le sigue a no tanta distancia.
Conservación del lince ibérico
El centro de cría de Zarza de Granadilla forma parte del programa de conservación del lince ibérico, una especie que ha estado al borde de la extinción y cuya recuperación es uno de los mayores éxitos de conservación en Europa.
Este centro, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es uno de los cuatro que existen en España y ha contribuido de forma decisiva a la cría en cautividad desde su apertura en 2010.
Según el último censo oficial de 2024, la población de lince ibérico en la península Ibérica alcanzó los 2.401 ejemplares, de los cuales 2.047 (el 85%) se encuentran en España. Extremadura alberga 254 linces, lo que representa más del 10% del total nacional.
El año pasado nacieron en España 734 cachorros. De ellos, más de la mitad (405 nacimientos) se produjeron en Extremadura, con 175 hembras reproductoras activas, lo que refleja el dinamismo de la población en esta región.