Un médico especialista señala la principal razón por la que surgen piedras en el riñón: hay que vigilarlo
A la larga se salvarían 60.000 pacientes que hoy en España requieren terapia renal sustitutiva

Un médico especialista señala la principal razón por la que surgen piedras en el riñón: hay que vigilarlo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La salud renal sigue siendo una gran olvidada en los chequeos médicos rutinarios, a pesar de que los riñones cumplen funciones vitales más allá de la depuración de toxinas. Así lo advirtió el Dr. Borja Quiroga, nefrólogo del Hospital Universitario de La Princesa, en una entrevista en el programa A vivir que son dos días de la SER, donde defendió la necesidad de implantar un cribado renal obligatorio en la población general.
"Debería ser obligatorio hacer un cribado de riñones", afirmó con rotundidad. Según explicó, detectar a tiempo el mal funcionamiento renal es sencillo, barato y puede evitar complicaciones graves como la aparición de cálculos renales, insuficiencia crónica o la necesidad de diálisis.
Un diagnóstico precoz por menos de un euro
El especialista detalló que para saber si los riñones funcionan correctamente solo se necesita una analítica de sangre y otra de orina. "La analítica de sangre mide la creatinina, una proteína que se filtra en un 99% por el riñón. Cuando el riñón no funciona, la creatinina sube en sangre y lo detectamos fácilmente", explicó. El coste de esta prueba es mínimo: "Vale dos céntimos de euro hacerlo".
Más información
Pero además de filtrar toxinas, los riñones tienen otra función clave: evitar que el cuerpo pierda sustancias esenciales como las proteínas. "Si empezamos a perder proteínas por la orina, estamos ante el inicio de una enfermedad renal", advirtió Quiroga. Medir proteínas en orina cuesta apenas 80 céntimos. "Por menos de un euro sabemos si el riñón funciona o no", subrayó.
60.000 pacientes podrían evitar la diálisis
El impacto de un diagnóstico precoz sería enorme. Según el doctor, "a la larga se salvarían 60.000 pacientes que hoy en España requieren terapia renal sustitutiva, es decir, diálisis o trasplante". La clave está en actuar antes de que el daño sea irreversible.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Somos lo que orinamos: la clave de la longevidad está en los riñones
Gracias a los avances de la nefrología en la última década, existen tratamientos seguros y eficaces que, si se administran a tiempo, pueden prolongar la vida útil del riñón durante décadas. "Si tratamos precozmente, podemos alargar la vida de ese riñón más de 25 años", aseguró. Esto significa que muchas personas podrían evitar por completo la diálisis, una terapia costosa, invasiva y con fuerte impacto en la calidad de vida.