Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Aznar y Rajoy hablan de una "golfería estructural" en el Gobierno y apelan a "un cambio urgente" ante una "reinserción imposible" del PSOE

Ambos expresidentes han cargado contra la situación actual en el Gobierno y han asegurado que el PP siempre "ha actuado contra la corrupción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), junto a sus antecesores en el cargo y ex presidentes del Gobierno José María Aznar (izda) y Mariano Rajoy, durante el XXI Congreso Nacional del PP, este viernes en el recinto ferial Ifema de Madrid. EFE/Javier Lizón / Javier Lizón (EFE)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), junto a sus antecesores en el cargo y ex presidentes del Gobierno José María Aznar (izda) y Mariano Rajoy, durante el XXI Congreso Nacional del PP, este viernes en el recinto ferial Ifema de Madrid. EFE/Javier Lizón

Madrid

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha abierto este viernes, junto al también expresidente popular Mariano Rajoy, el Congreso Nacional del Partido Popular con el que se busca ratificar el liderazgo del actual secretario general de la formación, Alberto Núñez Feijóo. Presidido por el alcalde de Badadola, Xavier García Albiol y ante los asistentes, Aznar ha sido el primer en subirse al escenario para insistir en la necesidad de ejercer lo que ha definido como "una responsabilidad inmensa".

"Hoy no se trata de reiniciar el partido, se trata de sentar las bases para refundar la convivencia constitucional en España", ha comenzado el expresidente, que ha hecho un llamamiento a que el PP sirva como "herramienta al servicio de España y los españoles". "La deriva de España, hoy por hoy es de naufragio y estoy seguro de que este Congreso demostrará que nuestro partido es capaz de recoger la esperanza", ha continuado.

Aznar, que ha centrado gran parte de su discurso a arremeter contra el Gobierno, ha tachado la situación actual de España de "institucionalmente degradada" y ha asegurado que el escenario "de cartón piedra montado por la oficina publicitaria que ejerce de Gobierno se está desmoronando".

"No se ha llegado hasta aquí por casualidad", ha dicho Aznar. "Hemos llegado porque un socialismo en decadencia se dedicó a mentir mucho, a robar mucho y a comprometer mucho el futuro de España". Un "sanchismo" que ha relacionado con una "golfería estructural" y cuyo nacimiento lleva al 2018 cuando, ha dicho Aznar, "se asociaron con delincuentes para llegar al Gobierno".

"En el Gobierno fueron a negociar los primeros presupuestos a la cárcel. Regalaron el código penal a unos delincuentes convictos para que lo reescribieran a su gusto", ha criticado el expresidente popular. "Si negocias presupuestos en una prisión, te asocias con presidiarios y pactas una amnistía con delincuentes, no te extrañe acabar en la cárcel porque este es tu ambiente", ha advertido.

Aznar ha pedido en reiteradas ocasiones ante el Congreso Nacional del partido un "cambio urgente" ya que, ha asegurado, "con el sanchismo no hay reinserción posible" y ha insistido en la necesidad de que desde el PP se piense en "enmiendas de protección constitucional y en el saneamiento completo de instituciones muy dañadas".

Rajoy asegura que el PP actúa contra la corrupción y el PSOE contra los jueces

Tras la comparecencia de Aznar ha llegado el turno de Rajoy, que ha escuchado junto a Feijóo las palabras del también expresidente. "Cuando nosotros tuvimos problemas, no gritamos y tú más", ha afirmado Rajoy desde el atril. "Lo que hicimos fue endurecer las leyes para mejorar la lucha contra el delito", ha asegurado.

Rajoy ha insistido a lo largo de su discurso en las "diferencias entre unos y otros" y ha criticado que el PSOE haya "endurecido las leyes contra la independencia judicial". "Unos actuamos contra la corrupción y otros contra los jueces, contra los fiscales y la Guardia Civil. Esa es la gran diferencia", ha defendido.

"Lo que hemos conocido en los últimos días solo es la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar", ha dicho el expresidente popular, que ha asegurado que en los últimos días se han visto cosas "que no nos podíamos siquiera imaginar". "Quien perdió las elecciones se dispuso a mantenerse en el poder a cambio de someterse a un chantaje constante", ha afirmado.

Rajoy ha hablado, además, de "partidos minoritarios" que, a su parecer, "detestan" la constitución y de un Tribunal Constitucional que "hoy muchos españoles ven como una sucursal más del Gobierno". "Han dictaminado que la amnistía es constitucional contra el consenso de la judicatura, los fiscales, la mayoría de los expertos constitucionales, de los servicios jurídicos de la Unión Europea y hasta de la Comisión de Venecia", ha defendido Rajoy.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir