Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Aemet advierte de que este verano será uno de los más cálidos de la historia y avisa de "algo que en estas fechas no se ha visto nunca"

Rubén del Campo señala que estamos ahora "en temperaturas del agua del mar más propias de mediados de agosto, algo que en estas fechas no se ha visto nunca"

La Aemet advierte de que este verano será uno de los más cálidos de la historia

La Aemet advierte de que este verano será uno de los más cálidos de la historia

00:00:0001:12
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha sido muy claro en su advertencia sobre lo que viene en los próximos meses de verano: después de que junio de 2025 haya sido "el más cálido de la serie histórica y además con cierta holgura comparado con el anterior, que fue junio de 2017", visto el pronóstico para los próximos meses, espera "una alta probabilidad de que las temperaturas veraniegas estén claramente por encima de lo normal y no es descartable que este verano sea uno de los más cálidos de la serie histórica".

"Un golpe de calor le puede pasar a cualquiera, que nadie se confíe"

Del Campo recuerda que, a priori, aún no podemos saber si va a ser el más cálido, pero sí se puede avanzar que será "uno de los tres o cuatro más cálidos de la serie histórica".

La previsión para el mes de julio

En su previsión para todo el mes de julio, la Aemet señala que "la semana del 7 al 13 de julio será más cálida de lo normal en prácticamente toda la Península y Baleares, con valores más propios de la época en Canarias": "Las precipitaciones serán escasas en la mitad occidental peninsular, mientras que podrían producirse algunos chubascos en el área mediterránea, sin descartarlo en puntos de Baleares".

Los expertos de la Agencia de Meteorología señalan que "la situación será similar durante las dos semanas siguientes": "Temperaturas por encima del promedio normal de la época y, por lo tanto, calor intenso en la mayor parte de la Península y archipiélago balear. En Canarias, en principio, permanecerían en registros propios de estas fechas. Lo más probable es que se trate de un período con muy pocas precipitaciones en amplias zonas de la mitad sur, pero no se pueden descartar precipitaciones, mayoritariamente asociadas a tormentas, en el resto del territorio peninsular y Baleares".

"Algo que en estas fechas no se ha visto nunca"

Desde la Aemet avisan además de "algo que en estas fechas no se ha visto nunca", la temperatura del agua del mar Mediterráneo: "Estamos viendo temperaturas también de récord, especialmente en la zona más occidental del Mediterráneo, es decir, en las aguas situadas entre la península y Baleares, que están alcanzando temperaturas de récord y además, no en una zona puntual, sino en un área con una extensión equivalente a la comunidad autónoma de Aragón".

Rubén del Campo señala que estamos ahora "en temperaturas más propias de mediados de agosto, algo que en estas fechas no se ha visto nunca".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir