La UE y Washington seguirán negociando el fin de semana para evitar los aranceles tras no llegar a un acuerdo
Aunque en la Comisión se muestran optimistas y hablan de "progreso hacia un principio de acuerdo", las partes seguirán discutiendo una fórmula para evitar los aranceles antes del 9 de julio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un acto en el marco del Día de la Independencia que celebra el país este viernes. EFE/EPA/CRAIG LASSIG / CRAIG LASSIG (EFE)

Bruselas
Bruselas y Washington se emplazan a seguir negociando este fin de semana después de no llegar a un acuerdo en las negociaciones que se están llevando a cabo en Washington para evitar la escalada arancelaria antes del 9 de julio.
Más información
Aunque desde la Comisión muestran optimismo y sostienen que se ha producido un "progreso hacia un principio de acuerdo" en los últimos días, explica el portavoz del ejecutivo comunitario Olof Gill, las partes siguen sin resolver todas las diferencias cuando faltan apenas unos días para que expire el plazo que se habían dado para evitar la escalada arancelaria.
Los negociadores han entregado la última propuesta de Trump a los embajadores de los 27 este viernes. Una propuesta que pasa porque Bruselas conceda amplias exenciones a las empresas estadounidenses.
Además, tal y como cuenta el Financial Times, Estados Unidos amenaza con aranceles del 17% a las exportaciones agroalimentarias, lo que supone un nuevo revés a unas negociaciones que van a continuar el fin de semana. Desde la Comisión explican que "la postura de la UE ha sido clara desde el principio: estamos a favor de una solución negociada con EEUU, y esta sigue siendo nuestra prioridad", han dicho.
"Al mismo tiempo, nos preparamos para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio", reconocen desde Bruselas. En el Ejecutivo comunitario admiten que la imprevisibilidad de Trump dificulta un escenario seguro en la recta final de las negociaciones.
Atentos a cualquier escenario
Bruselas ha rebajado las aspiraciones a un acuerdo compacto que baje al detalle sector por sector: De hecho la presidenta Von der Leyen hablaba ayer de un principio de acuerdo o acuerdo de mínimos porque es "imposible ahora llegar a un acuerdo al detalle en tan pocos días".
Además, von der Leyen ponía como ejemplo el acuerdo de mínimos que Washington ha firmado recientemente con el Reino Unido. "Esta es la posición que defiende el gobierno del canciller Merz", explican fuentes comunitarias, "porque Berlín aboga por un acuerdo rápido empujado por la presión del sector industrial alemán". A pesar de ello, todas las fuentes coinciden en que el escenario estará abierto hasta el 9 de julio y no se descarta ningún escenario dado los volantazos del presidente norteamericano, Donald Trump.

Enrique García
(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...