Todos los detalles del plantón de Nico Williams al Barça
En el club predomina la sensación de que Nico dice una cosa cuando está con la Selección y hace lo contrario cuando regresa a Bilbao

Nico Williams celebra un gol con el Athletic Club / Juan Manuel Serrano Arce

El caso Nico Williams se ha cerrado con un nuevo "plantón" del jugador al Barça, optando por quedarse en el Athletic Club e incluso renovando su contrato hasta 2035. El culebrón concluye un mes después del primer contacto entre las partes, que tuvo lugar el pasado 9 de junio, cuando el agente del futbolista, Félix Tainta, se puso en contacto con el FC Barcelona para ofrecer al menor de los hermanos Williams.
Hasta ese momento, el Barça había estado trabajando en otras opciones, como Luis Díaz o Marcus Rashford, y Nico Williams no entraba en los planes del club tras lo ocurrido el año anterior.
Después de un primer contacto telefónico, el agente de Nico viajó a Barcelona para reunirse con la dirección deportiva del Barça el viernes 13 de junio. El encuentro se produjo en el Hotel Torre Melina de Barcelona.
En la cita, el agente transmitió el deseo de su cliente de fichar por el Barça. Aseguró que Nico era ahora un jugador más maduro y que esta vez su salida podría producirse en condiciones económicas más favorables para el club catalán (pago a plazos), dada su situación financiera.
Más información
- Iñigo Markinez: "Su hermano no es Lamine Yamal, por mucho que se empeñen en Barcelona. Su hermano se llama Iñaki"
- Jordi Martí: "Las cosas son como son, y esta cláusula liberadora que exigía Nico Williams, el Barça no la podía aceptar"
- “El mejor anfitrión”: el Athletic lanza un recado al Barça con una foto de Nico y Robert Navarro de niños
Sin embargo, cuando trascendió públicamente el encuentro entre Tainta y el Barça, el Athletic dejó clara su postura: no negociaría bajo ningún concepto con el club azulgrana. El Barça, que ya había alcanzado un acuerdo económico con el jugador y tenía preparados los fondos para abonar la cláusula de rescisión, vio cómo el tiempo pasaba mientras el agente introducía nuevas condiciones que complicaban la operación.
Entre ellas, sorprendieron los plazos de los pagos por el jugador y al propio representante, que afectaban negativamente al fair play financiero. También se exigía protección fiscal y, especialmente sorprendió, la voluntad de incluir una cláusula liberatoria: si el jugador no era inscrito en LaLiga antes del 20 de agosto, quedaría libre de su vinculación con el Barça.
El conjunto azulgrana estaba dispuesto a permitirle marchar si otro club igualaba los 58 millones abonados por su cláusula. El Barça consideró que estas condiciones eran inaceptables y empezó a asumir que el fichaje podía frustrarse.
La semana pasada el Barça le dio 48 horas de plazo a Nico Williams para decidir su futuro. El plazo expiró el pasado sábado, pero el agente del jugador mantuvo el silencio hasta este pasado miércoles, cuando se puso en contacto con el Barça para informar de que iban a tener una reunión futbolista y entorno para decidir definitivamente su futuro.
Este viernes, el Barça ha conocido oficialmente la decisión de Nico Williams, una resolución que sospechaban desde hace días, aunque no deja de sorprender. Pese a la imagen de madurez que quiso proyectar su agente, en el club predomina la sensación de que Nico dice una cosa cuando está con la Selección y hace lo contrario cuando regresa a Bilbao. Además, sospechan que el estrecho vínculo entre Tainta y el Athletic —pues representa también a otros jugadores del club— ha sido clave para frustrar una operación que el Barça ya tenía lista para ejecutar.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La prensa internacional, sobre la renovación de Nico Williams
Rashford y Luis Díaz siguen en la carrera
Luis Díaz y Rashford son las carpetas que se han ido trabajando en paralelo.
El colombiano es el gran deseado de la dirección deportivo, pero es una opción difícil, ya que tiene un precio de salida de 80 millones.
Fuentes conocedoras de la operación cuentan a la SER que el equipo inglés tiene un pacto con el colombiano para facilitarle la salida si llega una oferta de las características mencionadas anteriormente. Pero a esto se le suma la fatídica noticia del fallecimiento de Diogo Jota, compañero de Díaz en el Liverpool, lo cual dificulta la operación por sensibilidad y por humanidad.
La otra carpeta abierta es la de Rashford, que está loco por fichar por el Barcelona. El inglés prioriza recalar en la Ciudad Condal y se puede estudiar una cesión con opción de compra, que se sitúa alrededor de 40 millones de euros.
Sobre esta operación, fuentes cercanas de a la negociación aseguran a la SER la voluntad del futbolista de vestir de azulgrana y esperan una llamada del Barcelona para activar la operación, ya que Rashford tiene otras ofertas importantes y no puede tardar mucho en decidirse. El Manchester United quiere sacárselo de encima sí o sí y eso provoca que las fórmulas para atacar la operación beneficien al Barcelona.