Un nefrólogo señala el síntoma que puede indicar que sufrimos una enfermedad renal: no, no es el color de la orina
El nefrólogo Borja Quiroga nos ofrece las claves

Un nefrólogo señala el síntoma que puede indicar que sufrimos una enfermedad renal: no, no es el color de la orina
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El riñón es "el director de orquesta" del cuerpo humano. Así lo cree al menos el nefrólogo Borja Quiroga, quien ha visitado esta semana los estudios centrales de la Cadena SER para hablarnos acerca de este órgano tan importante para nuestro organismo. Y es que, a pesar de que puedas pensar que sirve únicamente para filtrar la sangre, hace muchas otras cosas más. Entre otras cosas, los riñones se encargan de regular la presión arterial, de favorecer la calcificación de los huesos y de producir la proteína klotho, popularmente conocida como hormona de la felicidad. De ahí que sean mucho más importante de lo que pensamos y que tengamos que cuidarlos mucho mejor de lo que lo hacemos.
Más información
Principalmente porque son cada vez más las personas que padecen todo tipo de enfermedades relacionadas con este órgano, como puede ser la enfermedad renal crónica. Según cuenta el especialista, la enfermedad renal crónica continúa ganando peso entre las principales causas de muerte en España: "Es la enfermedad que más sube entre las quince más mortales a un ritmo de un 10% más de mortalidad cada año". De ahí que sea más importante que nunca prevenir este tipo de enfermedades. Más aún, si tenemos en cuenta que será la tercera causa de muerte en España de cara a 2040.
Cómo identificar una enfermedad renal
¿Y cómo se puede identificar una enfermedad renal? En declaraciones a la Cadena SER, el nefrólogo cuenta que hay ciertos síntomas que pueden levantar las primeras sospechas: "No me gusta hablar de cosas muy subjetivas, porque luego la gente se asusta de más, pero claro que sí hay ciertos síntomas. En la orina podemos apreciar algunos cambios relacionados con una enfermedad renal. Hay uno que es muy claro, que es el que yo le pregunto siempre a los pacientes, y es la espuma. Cuando nosotros perdemos proteínas por la orina, la proteína que se pierde es albúmina, principalmente, que tiene una carga negativa".

Somos lo que orinamos: la clave de la longevidad está en los riñones
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según cuenta el especialista, cuando perdemos esta proteína, la espuma de la orina no desaparece: "Estamos hablando de espuma densa, como si fuera como la de la cerveza. No de esa espuma que se genera cuando orinamos de pie y luego desaparece. Cuando sabemos que un paciente tiene pérdida de proteínas, le pregunto si ha notado que tiene mucha espuma. Y todos ellos reconocen que sí". Todo ello como consecuencia de un proceso conocido como proteinuria.
"No quiero asustarles"
Por lo tanto, y si has notado que recientemente se genera mucha espuma cada vez que orinas, tal vez sea un buen momento para consultar a un especialista: "La de gente que va a mirar hoy su orina... Pero yo no quiero asustarles, más bien que se fijen en la orina. Y ojo, que se fijen también si han echado antes cualquier producto químico para limpiar el váter, porque eso genera espuma, no proteinuria".
No obstante, es importante revisar periódicamente nuestro organismo para poder identificar posibles fallos y ponerles solución antes de que sea demasiado tarde. Por lo tanto, y a pesar de que no tengas ningún síntoma asociado, nunca está de más someterse a un chequeo médico.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...