Jóvenes extutelados viven una pesadilla por un error administrativo de la Generalitat de Catalunya
Recibieron una carta que les informaba que tenían que justificar o devolver la prestación para su emancipación

Jóvenes extutelados viven una pesadilla por un error administrativo de la Generalitat
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Marta tiene 22 años. Recibió una llamada de una amiga llorando porque había recibido una carta de la Generalitat informándole de que, o justificaba que cumplía los requisitos para percibir la prestación de emancipación, o debería devolver una cantidad que le era imposible devolver. Su amiga le pidió que comprobara si a ella también le había llegado, y así era. En el caso de Marta la carta le reclamaba 36 mil euros.
Marta es una de los al menos 150 jóvenes extutelados por la Generalitat que han recibido una carta de la nueva Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA), a los que se les ha informado de una posible deuda con la administración. Según el contenido de las cartas, habrían incumplido los requisitos exigidos para percibir las ayudas destinadas a jóvenes extutelados.
Marta salió del centro residencial de acción educativa con 18 años para acceder a un piso asistido mientras cursaba segundo de bachillerato. A continuación, empezó a estudiar en la universidad. "Gracias a todo el esfuerzo y a toda la red que he tenido siempre, puedo tener una vida funcional a día de hoy".
Ahora se le acusa de haber incumplido el Plan de Trabajo Individual y de haber estado más de tres meses fuera de Cataluña, algo inviable porque la acusación hace referencia al año 2021, año en el que Marta estaba cursando 2º de bachillerato, por lo tanto no podía faltar a clase. El presidente de la FEPA (Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos), Ferrán Rodríguez reclama precisamente eso, "Uno de los problemas es que están reclamando las ayudas del 2021 y muchísimos de estos jóvenes ya están en situación de emancipación".
Ante esta situación, tanto Marta como el resto de los jóvenes afectados acudieron a sus referentes socioeconómicos, quienes también se encontraron sin información ni soluciones. Consideran que la forma de comunicar estas reclamaciones ha sido inadecuada y que deberían haberse dirigido primero a los referentes para poder gestionarlo conjuntamente.
Es preciso destacar que existen muchos bulos malintencionados que exageran las prestaciones para jóvenes extutelados. En respuesta a esos bulos, Rodríguez quiso poner en valor la actitud de estos jóvenes: "Hablamos muchas veces de la juventud y yo creo que los jóvenes ex tutelados son un ejemplo para el resto de jóvenes, una capacidad de lucha, de supervivencia y de emancipación rápida que muchos tendrían que aprender."

Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...