Su queja silencia campanas que sonaban durante 177 años y ahora se escucha al ruido de un pueblo muy enfadado
No ha caído muy bien ni la denuncia ni la decisión

Imagen de archivo de una campana / my own photos

Se ha iniciado una guerra de campanada en Mytholmroyd, West Yorkshire (Inglaterra), y nunca mejor dicho, porque todo viene por las campanas de la iglesia de St Michael's. Resulta que, tradicionalmente, el reloj ha sonado cuatro veces cada 15 minutos y una para dar la hora durante 177 años, siendo un elemento básico del pueblo. Es una de las señas de identidad del lugar y los lugareños se sienten muy orgullosos de este hecho por muchas razones, no solo por la costumbre, sino porque en ocasiones les han dado esperanza.
Más información
Recoge el Daily Mail esta historia y algunos de los que han vivido en esta región explicaban que durante las inundaciones devastadoras que sufrieron hace unos años, asociaron el regreso de las campanadas con la recuperación del pueblo. Roy Wrathall, guardián de la iglesia St. Michael's desde hace nueve años, contaba que "había varios pies de agua allí, justo al lado del río y las casas alrededor del mismo. No había electricidad, ni alumbrado público, y no había reloj en la iglesia, así que no se oían campanadas, estaba en silencio. Una de las cosas que fue una señal de recuperación para muchas personas fue que cuando el reloj comenzó a sonar nuevamente, las cosas volvieron a lo que consideraban la norma".
Este mecanismo ha sonado desde 1848, pero en la actualidad ha cesado, todo por las quejas de un aldeano que no podía dormir bien por la incesante actividad nocturna del campanario, llegando a hacer que legalmente tuvieran que reducirlas. En principio, simplemente debería de no sonar por la noche, sin embargo, todo ha desembocado en que ya no suenen nunca, tampoco durante el día, lo que ha ocasionado indignación entre otras personas que son mucho más puristas con las tradiciones de su pueblo, llegando a intentar que vuelvan de cualquier forma.

Inundaciones en Mytholmroyd, West Yorkshire / Anthony Devlin

Inundaciones en Mytholmroyd, West Yorkshire / Anthony Devlin
Parada y recogida de firmas
El problema por el que han tenido que dejar sin sonido las campanas es que el mecanismo es muy antiguo y no pueden automatizar su funcionamiento en un horario determinado, como recoge Ouest France, y la instalación de un sistema programable requeriría una inversión de 2500 libras (casi 3000 euros al cambio), que la iglesia no puede permitirse, por lo que la única opción que han tenido es cortar por lo sano para poder respetar las horas nocturnas donde no deben de escucharse ruidos después de la denuncia de uno de los habitantes de Mytholmroyd.
Wrathall manifestaba que "no tenemos las instalaciones para silenciar durante la noche" y que como "hay dos caras del asunto", porque "está el que dice 'estoy despierto en la noche, ahí va el reloj, eso me tranquiliza' y el de 'no puedo dormir porque sigo escuchando ese reloj cada 15 minutos'", "no es un asunto fácil de resolver". "Llevando el sombrero de iglesia, estamos allí para todos, así que haremos lo que la ley dice que tenemos que hacer y haremos lo mejor que podamos para tratar de complacer a la mayor cantidad de personas que podamos", manifestaba.
"La única manera de poder cumplir con la normativa entre las 23:00 y las 7:00 es dejar de sonar las campanas. El reloj sigue funcionando pero las campanadas se han detenido", comentaba Roy con algo de pesar pero sin mucho más remedio. Mientras tanto, los vecinos que están a favor de las campanadas se han puesto furiosos y han creado una petición en Change.org para restablecerlas, acumulando ya más de 1.200 firmas y recibiendo decenas de comentarios apoyándolos, bajo la premisa de que esto es "un símbolo de continuidad y comunidad durante más de un siglo" y que "preservar estas campanas significa preservar nuestra historia".