El sector del transporte en Navarra celebra el fin del uso de la mascarilla, "es un alivio"
La medida se debate este martes, 07 de febrero en el Consejo de Ministros
:quality(70):focal(362x455:372x465)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/MI5SYA2CZ5IXXPEHOYFA3ESLCY.jpg)
Un agente repartiendo mascarillas en la villavesaPOLICÍA MUNICIPAL DE PAMPLONA
Pamplona
Las mascarillas dejan de ser obligatorias en el transporte público y otros espacios esta semana. El Consejo de Ministros tomará la decisión este martes, 7 de febrero, una de las decisiones "más esperadas para muchos" aunque habrá quien decida seguir usándola, en todo caso, será ya una decisión personal de cada uno o cada una.
Desde el sector del transporte en Navarra celebran la decisión de retirar la obligatoriedad del uso de la mascarilla ya que consideran que supone "un alivio" para los conductores de villavesa o taxi que llevan "más de dos años trabajando con este protector".
Carlos Elizalde, responsable de TCC, habla de "satisfacción" ya que el personal podrá "librarse" de esta medida que hasta ahora tenía que aplicar durante toda su jornada laboral. Celebra la medida para "volver a la normalidad" y avanza que esto se nota también con la recuperación de viajeros ya que esperan alcanzar "cifras pre pandemia este mes de febrero". La semana pasada, el jueves registraron más de 140.000 viajeros y se superaron los 150.000 el viernes.
Por su parte, el presidente de Teletaxi San Fermín, José Manuel Bergasa, considera "un alivio" en lo personal y dice que también es la sensación que respira el sector al escuchar que ya no será necesario el uso de mascarilla. También reconoce que hay compañeros que han manifestado su idea de seguir utilizándola, sobre todo aquellos taxistas que suelen ofrecer habitualmente trayectos a centros hospitalarios o de salud. Asegura Bergasa que un taxista no podrá obligar al usuario que se ponga la mascarilla a pesar de que el propio chófer decida llevarla, la decisión final será personal.
Nueva presidencia en Teletaxi San Fermín
José Manuel Bergasa ha ocupado la presidencia de Teletaxi San Fermín con "ilusión" y con el objetivo de "mejorar el servicio". Reconoce en su primera entrevista en la Cadena SER en Navarra que "hay que dar un impulso al sector del taxi" pero "ya hay cosas encima de la mesa". Recientemente la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha publicado, como explica Bergasa, ha publicado un plan de choque que marca unas guardias obligatorias para que en la estación de tren de Pamplona haya un mínimo de 30 taxis durante los horarios "más comprometidos" como son las noches de jueves, viernes o domingos. Dice el presidente de Teletaxi San Fermín que "a partir de este mes de febrero podría estar aplicado". Además, se ha aprobado la creación de 20 nuevas licencias que ayudarán a paliar la "escasez de taxis en algunos horarios" dice. Comenzarán a circular a lo largo de este año, 2023, y serán "eurotaxis", taxis adaptados, para personas con movilidad reducida.
Bergasa aplaude además que la Mancomunidad haya puesto en marcha el servicio nocturno de villavesas los jueves por la noche que está dando "un respiro" a los compañeros que conducen los taxis en Pamplona.
Mascarilla
En caso de aprobarse la eliminación de las mascarillas en el transporte público, la medida no entraría en vigor hasta su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que, a juzgar por los precedentes, podría producirse esa misma tarde o al día siguiente. Siguiendo esta lógica, el escenario esperable es que, a partir del 8 de febrero, las mascarillas ya no sean obligatorias en trenes y autobuses.