Actualidad

Navarra no entrará en la "carrera del incentivo" para atraer proyectos cinematográficos

Solo en 2022, el sector cinematográfico ha superado los 31 millones de euros de impacto en la economía navarra

Entrevista con Ignacio Apezteguia, director general de Cultura

Entrevista con Ignacio Apezteguia, director general de Cultura

07:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678629242470/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Gobierno foral ha presentado la marca Navarra Film Industry, que engloba al sector del audiovisual en la comunidad, tanto a agentes públicos como privados. Aprovechando la ocasión, el director general de Cultura, Ignacio Apezteguia, ha desglosado en la SER el estudio realizado por el Ejecutivo sobre la salud del sector: "El sector audiovisual está en un buen momento para hacer frente a los retos, no solamente en Navarra, sino a nivel nacional y a nivel internacional. Así, los resultados del Estudio del Sector Audiovisual de Navarra muestran un aumento del 26% del número de empresas que se dedican a este sector con respecto a 2019, así como un incremento del 16% en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social". Según Apezteguía, aunque la facturación de las empresas de exhibición cromatográfica ha bajado, el impacto general es de 31,3 millones de euros.

También ha destacado la gran diversidad en los proyectos: "Estamos hablando de más de 62 proyectos audiovisuales, de 329 días de rodaje en el 2022 frente a 280 en el 2021 y de 11 proyectos de desarrollo en la producción de animación. Sobre todo se destaca la diversidad de estos proyectos, la calidad de las empresas y del tejido empresarial y profesional que tenemos".-

Buena situación actual, pero el director gerente hace también referencia a los efectos que puede tener en la Comunidad foral la decisión de las provincias vascas de intensificar los incentivos fiscales con deducciones de hasta el 60%, lo que las coloca a la cabeza de Europa. "Existe un incentivo en Navarra que es competitivo y que además otorga un sentido de seguridad jurídica con la prevalidación y la posvalización que, como digo, da una una seguridad jurídica importante y diferencial". No cierra la puerta a realizar más acambios, si bien detalla que en estos momentos se está estudiando la situación actual para crear la hoja de ruta para los próximos años. En cualquier caso, afirma, "no queremos entrar en una carrera del incentivo porque entendemos que no favorecen el objetivo que tiene Navarra, que es fortalecer la industria audiovisual de Navarra y las empresas navarras y, por otro lado, favorecer que empresas y profesionales de fuera de Navarra se puedan asentar con proyectos sostenibles y duraderos".

Datos del sector

El estudio sobre el sector audiovisual, elaborado por la empresa Ikerpartners, indica que, en enero del 2022, el sector audiovisual navarro contaba con un total de 144 empresas, lo que supone un crecimiento con respecto al 2019 -situación pre pandemia- del 26,3%. A finales del primer trimestre del 2022 había 763 personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector audiovisual, suponiendo un crecimiento del 16% con respecto al primer trimestre del 2019. Pese al descenso de la recaudación de las empresas de exhibición cinematográfica, en torno a cinco millones de euros, en 2021 las empresas del sector facturaron alrededor de 31,3 millones de euros.

Además, a lo largo del 2022, se han rodado 62 obras, de los que 9 son largometrajes de ficción y documental, 21 cortometrajes, y 4 series. También hay 11 proyectos de animación en desarrollo y producción. Durante el año pasado se ha producido un aumento en los días de rodaje en Navarra pasando de 280 a 329. Además, los servicios de asesoría ofrecidos por la Navarra Film Commission han sido de 133.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00