Fútbol

La lucha de Osasuna contra la decisión de la UEFA: el club trabaja ya en los recursos para poder jugar la Conference League

El club confía más en el TAS que en el Comité de Apelación porque no depende de UEFA

La lucha de Osasuna contra la decisión de la UEFA: el club trabaja ya en los recursos para poder jugar la Conference League

Tras la recomendación el pasado viernes de los dos inspectores de la UEFA de excluir a Osasuna de esta edición de la Conference League por el caso del amaño de partidos en 2013, el club navarro trabaja ya en la redacción del recurso que presentarán a finales de semana. Es documento difícil de construir pero aseguran desde el club que lo presentarán a tiempo, bien el 29 de junio o el mismo 30, viernes, día en el que finalizará el plazo. Primero lo presentarán ante el Comité de Apelación, un organismo sobre el que no hay muchas esperanzas depositadas porque es una segunda instancia de UEFA, por lo que es difícil pensar que Apelación vaya a contradecir la decisión tomada por el organismo que preside Aleksander Ceferin a través del Comité de Control, Ética y Disciplina al que pertenecían los dos inspectores.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Donde Osasuna tiene puestas sus esperanzas es en el TAS, el Tribunal de Arbitraje Deportivo: una organización que no depende de UEFA y que podría tomar una decisión distinta a la ya anunciada. Tres jueces discernirán sobre el caso: uno de ellos será propuesta por el propio TAS, el segundo será de UEFA y el tercero lo propondrá Osasuna. Desde el club navarro consideran que es un tribunal en el que los argumentos jurídicos que presente el club rojillo tendrán más peso que ante el Comité de Apelación y que se podrá tener en cuenta el hecho de que fue Osasuna quien se presentó como acusación particular, al contrario de los inspectores de la UEFA, que opinaban que la sentencia del Tribunal Supremo que condena a varios exdirectivos de la entidad rojilla es motivo suficiente para excluir a Osasuna, "nueve años después de los hecho, de las competiciones europeas. Eso a pesar de que la misma sentencia es producto de la denuncia realizada por los actuales gestores del club en 2015 y fruto de trabajo de Osasuna como acusación particular durante todo el procedimiento judicial para perseguir a quienes desviaron, con fines poco claros, dinero de la entidad", argumentaba el club en el primer comunicado del pasado viernes.

"Te diré si han utilizado a Osasuna como cabeza de turco cuando conozca la sanción al Barcelona, si la hay"

"Te diré si han utilizado a Osasuna como cabeza de turco cuando conozca la sanción al Barcelona, si la hay"

24:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687559353383/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cruce de comunicados con la RFEF

La Federación Española de Fútbol calificó de "infamia y de una actuación muy grave" el comunicado emitido este viernes por del Club Atlético Osasuna en el que el conjunto navarro "pretende implicar" a la RFEF en la propuesta de los inspectores de la UEFA en la que se recomienda la expulsión del equipo "rojillo" de la próxima edición de la Liga Conferencia como sanción por el amaño de partidos en el año 2013. "Es una infamia, una falta de respeto y una actuación muy grave que el club pretenda implicar a la RFEF en este asunto, curiosamente dejando de lado, siempre de manera sutil, el origen de las denuncias", señaló la Federación en un comunicado.

Asimismo, la RFEF aseguró que "es de una gravedad extrema querer hacer creer a su digna y magnífica afición que la RFEF no ha apoyado o no apoya a su club" "Refiriéndose", continúa la nota "en esa visión acusatoria única y exclusivamente a la RFEF y obviando, como siempre, a otras entidades, instituciones y representantes de instituciones que asesoraron en el pasado precisamente sobre este tema a los directivos inculpados y al propio club, asegurándoles que nunca sería sancionado".

La Federación Española de Fútbol insistió, en este sentido, que el comunicado del Osasuna "obvia intencionadamente que la RFEF no actuó en ningún momento en este procedimiento como acusación particular porque entendió y defendió en todo momento la necesidad de preservar la inocencia del club y no siguió la estrategia de denuncias de otras instituciones a los que ahora intencionadamente los autores del comunicado ni los mencionan". Por último, la RFEF aseguró que "está acostumbrada a este tipo de actuaciones de personas que obran al dictado de sus superiores".

Osasuna se indigna con UEFA y RFEF

Osasuna se indigna con UEFA y RFEF

26:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687543573033/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"La RFEF actuó, ha actuado y seguirá actuando defendiendo los intereses del club y de la afición en todo momento y ha respaldado la tesis del CA Osasuna, como podrá acreditar de manera indubitada cuando corresponda y, cuando lo haga, espera que los autores de este comunicado y sus inductores pidan perdón públicamente a la RFEF", concluyó la nota. El conjunto navarro informó este viernes que los inspectores de la UEFA recomendaron la expulsión de Osasuna de la próxima edición de la Liga Conferencia como sanción por el amaño de partidos en el año 2013

Los inspectores de la UEFA consideran que la sentencia del Tribunal Supremo que condena a varios exdirectivos de la entidad rojilla es motivo suficiente para excluir a Osasuna, nueve años después de los hechos, de las competiciones europeas. Una decisión que no comparte el equipo navarro que anunció que recurrirá ante el Comité de Apelación de la UEFA y anunció que luchará legalmente, "hasta las últimas consecuencias, por defender sus derechos", al entender que se le está negando "el derecho a participar en competiciones europeas que se ha ganado de forma justa en el campo".

Tras resaltar que "el daño a la imagen de la entidad es muy grave", Osasuna lamentó, a través de un comunicado, que ese daño se ha producido además "con el silencio de los principales organismos del fútbol español, entre ellos la RFEF".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00