Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad

El 93,5% de los centros educativos de Navarra podría cambiar de jornada escolar

El departamento de Educación ha comunicado a 159 centros que pueden iniciar el procedimiento de cambio, la mayoría propone pasar a jornada continua

Niños entran al Colegio Público Víctor Pradera en Pamplona / Eduardo Sanz - Europa Press (EUROPA PRESS)

El Departamento de Educación ha comunicado a 159 centros educativos del segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria de la Comunidad Foral que pueden iniciar el procedimiento de cambio de jornada escolar. Según informa el Gobierno de Navarra, de los 170 centros de la red pública de estas etapas educativas, 163 han realizado actuaciones previas para modificar la jornada escolar pero han sido 159 los que han conseguido "pasar el filtro del Consejo Escolar". El ejecutivo recuerda que la normativa establece que el Consejo Escolar del centro propondrá la modalidad o modalidades de jornada escolar que hubieran alcanzado, al menos, un 25% de votos favorables con respecto al número máximo de miembros con derecho a voto. En cuatro de estos 163 centros no se consiguió este requisito para proponer el cambio de jornada escolar en el curso 2024-2025.

Finalmente son 159 los centros educativos que sí han obtenido el visto bueno del Departamento de Educación para iniciar el procedimiento de cambio de jornada escolar. De ellos, 152 proponen la jornada continua, 4 la flexible y 3 ambas jornadas. Algunos de estos centros obtienen el visto bueno condicionado en relación con los servicios complementarios de comedor y transporte.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1706524223_7023/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con este visto bueno de Educación se considera iniciado el procedimiento de cambio de jornada escolar y las direcciones de los 159 centros deben desplegar ahora la correspondiente secuencia de consultas a la comunidad educativa. Según establece la normativa, una vez iniciado este procedimiento, con independencia del resultado final derivado del correspondiente despliegue de consultas, estos centros educativos no podrán acogerse a una nueva convocatoria de elección de jornada escolar hasta el curso 2027-2028.

El presidente del Consejo Escolar, Manuel Martín, explica en la Cadena SER, que a pesar de que la mayoría de centros vaya a proponer el cambio, son las familias las que tienen la última palabra. Considera que existe información y experiencia "suficiente" como para poder tomar una decisión y pide que se haga pensando "únicamente en sus hijos e hijas". El presidente del Consejo Escolar, recuerda que existen "otros foros o espacios" en los que se pueden plantear cambios para mejorar la conciliación de las familias o para buscar mejoras laborales para el profesorado" y la votación que ahora se va a llevar a cabo "hay que hacerla pensando en lo que pueda ser mejor para el alumnado".

El departamento de Educación añade que una vez finalizadas las consultas, los centros deberán enviar al Departamento de Educación la documentación de todo el proceso antes del 1 de marzo. Será entonces cuando el departamento valide, si es el caso, el cambio de la jornada escolar a implantar en estos centros educativos el próximo curso 2024-2025, con base a la propuesta que realice el Servicio de Inspección Educativa.

La Jornada Escolar Continua y cómo le ha afectado la pandemia.

Jornada continua con demasiados perdedores y muy pocos ganadores, apunta Ángel Martínez, analista de Esade EcPol y coautor del informe sobre la Jornada Escolar Continua y como le ha afectado la pandemia. "Perdedores especialmente son los alumnos y las familias, los ganadores son especialmente el profesorado; al alumnado en aprendizaje y en bienestar socioemocional, en unos horarios que se adaptan menos a sus biorritmos, y para las familias es un perjuicio económico considerable, ingresos laborales perdidos que se concentran dos tercios de ellos entre las mujeres".

Así propone aumentar las coberturas de las becas comedor, dotar de comedores a quien no tenga y compensar al profesorado por las horas extras que deban permanecer de más en el centro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00