Sociedad

¿Influye el Código Postal en nuestra salud?

En Navarra se identifican diferencias de hasta tres años de vida entre municipios de la Comunidad Foral según las zonas

¿Influye el Código Postal en nuestra salud?

¿Influye el Código Postal en nuestra salud?

06:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716377644462/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La ciudadanía navarra tiene una esperanza de vida superior a la media española. Según datos del INE de 2021, las navarras rozan los 87 años frente a los 85'8 de la media nacional, y los navarros llegan a los 81'6, también por encima de los 80'3 años de media española. En estos datos influyen factores como la renta económica, la calidad de vida o los estudios. La Comunidad Foral es la tercera con más ciudadanos con estudios superiores por detrás de Euskadi y Madrid; en concreto, uno de cada tres navarros tiene una FP o carrera universitaria. En lo que respecta a los factores económicos, la Comunidad Foral es también la que menos riesgo de pobreza y exclusión social tiene, pero existen diferencias dentro de las mugas forales. Por ejemplo, si nos fijamos en el indicador de la pobreza severa las áreas de Tudela y Estella son las que mayores tasas presentan, 15'6% y 15'3% respectivamente.

Los navarros viven más pero, ¿viven mejor?

Según el observatorio de salud comunitaria de Navarra viven más y llegan mejor a los últimos años de la vida. Hay un indicador que lo marca, el de años de vida saludable al nacer. Para las mujeres, en 2019, la media alcanzaba los 83'1 años, muy por encima de los hombres, en los 77'8. Y de nuevo, también estamos por encima de la media española. Los navarros, de media, llegan con buena salud a los 81 años frente a los 79'9 del resto de España.

Dentro de Navarra, ¿hay zonas con más esperanza de vida que otras?

Hay zonas con más esperanza de vida que otras, aunque en una comunidad tan pequeña es complicado ubicar de manera exacta qué municipios tienen más esperanza de vida y cuáles menos. Hay que tener en cuenta que vivir más no está directamente relacionado con un único factor como la renta o los estudios. Son multitud de factores los que influyen. Por zonas, nos decía en la SER la profesora de trabajo social en la UPNA, Lucía Martínez, que "si tú cruzas y coges el mapa de Navarra por tasa de pobreza y coges la esperanza de vida, identificas que hay diferencias de hasta tres años de vida entre municipios de Navarra, la zona del sur y el eje del Ebro son los que tienen tasas de pobreza más altas y evidentemente también tienen esperanza de vida menor".

Son varios factores los que influyen. Entre ellos, por ejemplo, el de la tasa de pobreza severa. Donde más pobreza hay, en Tierra Estella y eje del Ebro, menor esperanza de vida. Pobreza vinculada también con el desempleo y la falta de estudios superiores. Para estos dos indicadores, nos fijamos en los datos de 2017 del NASTAT porque son los últimos comparables que se pueden utilizar. Estos nos indican que la tasa de desempleo en las áreas de Tierra Estella y Tudela es superior al 14%, muy por encima del resto de zonas. Y en lo que respecta al porcentaje de jóvenes con solo estudios primarios, es del 15'7% en el área de Tudela, que duplica de manera clara al resto de zonas. Sin embargo, en Tierra Estella, no se cumple aquí esta relación, porque es el área de Navarra con menor porcentaje de jóvenes que solo han alcanzado estudios primarios, un 6'7%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00