Hoy por Hoy Tafalla
Sociedad

La Red de Técnicas de Convivencia Intercultural de Navarra duplica su número

Siete Ayuntamientos y Mancomunidades se suman a esta entidad creada el año pasado para facilitar la inclusión del 19% de la población navarra de origen migrante

Presentación de la TECIR el año pasado

Siete ayuntamientos y Mancomunidades de Servicios Sociales de Base se van a incorporar a la Red de Técnicas de Convivencia Intercultural y Lucha contra el Racismo en Navarra (TECIR) que se creó el año pasado: Carcastillo, Lerín, Berriozar, Mendavia, Valle de Egüés, Leiza y Tafalla, conscientes del cambio que ha experimentado su población, indica Goizeder Juango, concejala de Tafalla, "en Tafalla y creo que en todas las localidades somos conscientes de los cambios que ha experimentado nuestra población y vemos cómo las personas migrantes cada vez son más y creemos que es muy interesante que tengamos esta figura de un técnico o técnica de interculturalidad".

Población migrante

En Navarra casi un 19% de habitantes es de origen migrante, más de 127.000 personas. Marruecos es el principal país de origen con 19.000 personas, le siguen Ecuador con algo más de 15.261 y Colombia con 13.551 A partir de ahí hay un salto y Rumanía es el apís de origen de 6.500 habitantes navarros, Perú ha subido hasta el quinto lugar con 6.137 personas, en detrimento de Bulgaria que ahora cuenta con una comunidad de 5.277 vecinos en Navarra. Así hasta un variado origen que en algunas localidades se acerca hasta 50 nacionalidades diferentes, de ahí que desde el Parlamento de Navarra se instara a ampliar la red de técnicas. José Miguel Garrido, parlamentario de Contigo Zurekin, señalaba en el pleno del Parlamento de Navarra del 16 de noviembre que "hay que trabajar porque esa mezcla natural, que va a existir entre las distintas culturas, logre una convivencia real y podamos aprovecharla al máximo y solucionar también los posibles conflictos que se deriven de la misma" .

Para ello van a recibir una subvención del Gobierno de Navarra que puede llegar a los 29.000 euros en cada uno de los tres años de la convocatoria: 2024, 2025 y 2026.

TECIR

La red municipal de técnicas y técnicos de convivencia intercultural y lucha contra el racismo y la xenofobia (TECIR) de la Comunidad Foral, impulsada por la Dirección General de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, tiene el objetivo de facilitar la inclusión y la convivencia de las vecinas y vecinos de Navarra atendiendo a la diversidad cultural y trabajando desde el nivel municipal y comarcal.

Idoia Saralegui, que era jefa del Servicio Ayllu de Convivencia Intercultural, cuando se creó la red, destacaba el año pasado en su presentación que "los tres pilares básicos que debe tener el trabajo en políticas migratorias en Navarra, especialmente con el aumento de personas nacidas en el extranjero que conviven en la comunidad: en primer lugar el plan de acogida a personas migrantes, en segundo lugar el plan de lucha contra el racismo y por último una estrategia de lucha intercultural. Dentro de esta estrategia se han planteado distintas medidas, pero Saralegui ha remarcado que en las diferentes zonas de Navarra "hubiera figuras técnicas que pudieran trabajar en la convivencia de las personas que han nacido en el extranjero, y nos traen sus propias costumbres y quieren convivir en igualdad de condiciones, y de las personas autóctonas, también con unas costumbres y ganas de convivir".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00