Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad

"Cualquier persona de Pamplona tiene el sueño de lanzar el chupinazo": la ilusión de las cinco candidaturas para San Fermín 2024

Los mayores de 16 años empadronados en Pamplona podrán votar su candidatura favorita del 27 de mayo al 9 de junio

"Cualquier persona de Pamplona tiene el sueño de lanzar el chupinazo": la ilusión de las cinco candidaturas para San Fermín 2024

"Cualquier persona de Pamplona tiene el sueño de lanzar el chupinazo": la ilusión de las cinco candidaturas para San Fermín 2024

04:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716462046950/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona, la Asociación de mujeres con discapacidad de Navarra Amudisna, el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, los Gaiteros Hermanos Fraile y Federación Navarra de Pelota Vasca son las cinco candidaturas que aspiran a prender el cohete anunciador de las fiestas de 2024, y los cinco coinciden en tres ideas: ilusión, responsabilidad y que, por supuesto, se lo merecen. Así, en primer lugar con 66 votos los Dantzaris de Pamplona / Duguna Iruñeko Dantzariak, que este año además celebran además su 75 aniversario. Danza y sanfermines van de la mano, dicen, y por eso: "Yo creo que que la danza es una parte sustancial de de la fiesta, es alegría, es salud, es comunidad y, en cierto modo, la danza esté representada en el chupinazo y es un elemento esencial de las fiestas. Estar ahí sería una cosa bonita", asevera Aritz Ibañez, uno de los integrantes del grupo que eso sí, reconoce que todavía no quieren hacerse ilusiones.

En segundo lugar, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Navarra (Amudisna), que con 50 puntos, aseguran que están pletóricas y que irán a por todas. Mariví Remón es la presidenta y mostraba esa alegría cuando remarcaba la importancia de que las mujeres tengan presencia en estos actos: "Qué bien quedaría Pamplona integrando en unas fiestas a la mujer con discapacidad, la visibilidad que da internacionalmente". Además remarca Remón que el chupinazo solo lo han tirado 7 mujeres y ninguna con discapacidad.

Les sigue la candidatura del Hospital San Juan de dios, con 80 años de trayectoria, 43 puntos en las votaciones y un candidato ya claro para tirar el chupinazo: Pablo Sala, doctor en al sección de cuidados paliativos, que ha querido remarcar que, aunque sea él el elegido, porque propuso que el hospital se presentase, es una candidatura de todo el equipo del hospital. Una manera dice de "devolver el cariño a todas las personas que han pasado por nuestras manos y con las que hemos compartido buenos y malos momentos".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716455964_8241/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

De la salud a la música, de nuevo, porque los gaiteros Hermanos Fraile son la cuarta candidatura con 37 puntos. Gaiteros que acompañan a la reina europea en la comparsa, también conocida como Joshepamunda. Elena es la hermana y remarca que son parte de la fiesta, aunque al principio, pensaban que era broma.

Y la Federación Navarra de Pelota, es la quinta candidatura, igualada en puntos con los Gaiteros Hermanos Fraile. Javier Conde es el presidente de la federación y asegura que la pelota es un deporte con arraigo en la tierra y por supuesto, parte esencial de las fiestas.

Candidaturas que no accedieron a la votación final

La votación de la Mesa de San Fermín ha dejado fuera, con 34 puntos, la candidatura de la Federación de Peñas de Pamplona - Iruñeko Peñen Federazioa, que había impulsado otra de las candidaturas personales, la de María Victoria Esparza Mugueta, de 68 años, encargada de colocar la imagen de San Fermín en la hornacina de la cuesta de Santo Domingo, antes del encierro, desde 1993, tras fallecer su marido, uno de los cuatro mozos que encargaron la figura original. Para este momento cuenta con la ayuda de su hija Goizargi Barba Esparza y otros mozos y mozas. Las dos mujeres custodian la imagen durante todo el año en su domicilio, salvo en San Fermín, cuando pernocta en la Casa Consistorial. Es esa imagen a la que se dirigen los tres cánticos de las personas corredoras antes del encierro.

También queda fuera, con 32 puntos, el grupo Ortzadar Euskal Folklore Elkartea, creado en 1974 e integrado por músicos y dantzaris que han investigado y recuperado tanto danzas como acompañamiento musical del patrimonio local. La agrupación, propuesta por Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa, difunde sus conocimientos a través de campañas, cursos, exposiciones, publicaciones y jornadas que abordan aspectos diversos sobre la cultura tradicional. Su actividad no se limita a Navarra, pues mantienen relación con comunidades cercanas y con otros países, como Argentina, donde han impartido cursos de danza tradicional y txistu para los Centros Navarros, con respaldo del Gobierno de Navarra.

Participación ciudadana

Votación popular, del 27 de mayo al 9 de junio, para personas mayores de 16 años empadronadas en Pamplona:

  • Presencial: red Civivox, en horario de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 22 horas. Civivox Condestable abre todos los domingos, Iturrama el domingo día 2 y San Jorge el 9 de junio
  • Por teléfono: 010, hasta el sábado 8 de junio, en horario de lunes a viernes, de 8 a 19 horas, y sábado, de 9.30 a 13.30
  • Telemática: www.pamplona.es, abierto 24 horas, hasta el 9 de junio incluido
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00