Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad

Navarra quiere seguir siendo la comunidad con la tasa de abandono escolar más baja

Entre otras medidas, Educación extenderá la figura del promotor y promotora escolar a toda Navarra

Navarra es la comunidad con la tasa de abandono escolar más baja, un 6,3%

Navarra es la comunidad con la tasa de abandono escolar más baja, un 6,3%

10:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716718013681/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Navarra es la comunidad con la tasa de abandono escolar más baja, un 6,3%, muy lejos del 13,6 por ciento nacional. "Es la manera de objetivar que se saca el máximo provecho del alumnado, indicador de que la política educativa va mejorando en este ámbito", señala el Consejero de Educación, Carlos Gimeno, en La SER. "En la historia de Navarra siempre habíamos estado entre un 11 y un 13%, salvo en 2019 que estábamos en un catorce por ciento y fuimos desplomando la tasa del 10 al 9, el año pasado fuimos al 5'7, se ha incrementado ligeramente, pero hemos desplomado la tasa de abandono escolar y somos la comunidad autónoma con menor tasa".

El principal problema el absentismo, pero también otras cuestiones en alza: "De alguna manera hay algunas dificultades de bienestar emocional, algunas dificultades que hemos visto en las memorias de salud mental, y sobre todo es una ciudadanía con mucha resistencia a la intervención".

El promotor escolar

El objetivo desde el Departamento de Educación es mantener la posición de la tasa de absentismo. Por ello se están poniendo medidas sobre la mesa como la figura del promotor escolar que ahora se extiende a todos los centros de Navarra. Esta figura, destinada a intervenir en los proyectos de inclusión socioeducativa que se desarrollan en centros públicos de enseñanza con el objetivo de reducir el absentismo escolar, el fracaso escolar o el riesgo de exclusión social en el alumnado vulnerable, verá incrementada la partida económica destinada por el Departamento que pasará de 390.000 del presente curso a los 600.000 euros para el próximo.

De esta forma, Gimeno ha avanzado que el trabajo desarrollado a través de las catorce unidades de acompañamiento que actualmente existen en Navarra, atendidas por profesionales de la educación social, será recogido y ampliado con una figura única, la de los promotores y promotoras sociales, que trabajarán en la tarea de facilitar la relación constante de las familias y los centros educativos, conscientes de la presencia en Navarra de situaciones socioeducativas en las que el alumnado y sus familias se encuentran en posición desfavorecida o de exclusión y necesitan medidas concretas de carácter compensatorio.

Incorporados al sistema educativo por primera vez en el curso 2015/2016 con apenas 33.000 euros de presupuesto, han sido 28 las promotoras y promotores contratados en el presente curso escolar por los servicios sociales de base y/o mancomunidades de servicios sociales de diversos municipios navarros, con un presupuesto de 390.000 euros y con actividad en 70 centros educativos, 58 de ellos colegios de Infantil y Primaria y 18 centros de Secundaria.

Otras medidas

La gratuidad del ciclo 0-3 es otra de las medidas para combatir la exclusión social y la figura de orientadores escolares en las escuelas infantiles de titularidad del Gobierno de Navarra, en pilotaje este curso, y que se va a consolidar en el próximo, anuncia el consejero.

También sobre la mesa la evolución en el incremento de los recursos educativos en los centros para intervenir con el alumnado más vulnerable que le ha llevado a incrementar un 11% las horas de orientación educativa en los cuatro últimos cursos académicos, alcanzando las 4.203 en el curso actual que suponen 233 personas equivalentes.

Además de recordar la mejora que para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que ha supuesto la transformación del CREENA en el actual Centro de Recursos para la Equidad Educativa de Navarra y del nuevo programa de transformación de centros y diseño universal de aprendizaje (DUA) para la inclusión que desarrolla nuevas respuestas educativas para todo el alumnado, Gimeno ha dado cifras concretas en el refuerzo de profesorado especializado. Así, en lo referente al profesorado de Pedagogía Terapéutica en Primaria se ha establecido un incremento de un 17% de las horas en los últimos 4 cursos académicos, incremento que ha sido de un 34% en este profesorado en educación Secundaria. En profesorado de Minorías se ha establecido un incremento de un 16% de horas en los 4 últimos cursos académicos y ha habido un aumento en profesorado de Audición y Lenguaje de un 16% tanto en Primaria como en Secundaria.

El consejero también se ha referido al refuerzo de los recursos destinados al alumnado de educación especial, con un 35% de aumento en los últimos 4 años en especialistas de apoyo educativo. Y ha destacado la vinculación que todos los estudios internacionales de prestigio establecen entre el acceso temprano a la educación y el adecuado desarrollo del alumnado, en relación a lo cual ha expresado su satisfacción por la implantación por primera vez en Navarra de la gratuidad de todo el primer ciclo de educación infantil que entrará en vigor en el curso 2024-2025, vinculada a los nuevos criterios de admisión que van a favorecer la escolarización del alumnado más vulnerable en esta trascendental etapa educativa.

Gimeno ha recordado también que las siete escuelas infantiles del Departamento de Educación cuentan desde este curso 2023-2024 con la presencia de profesionales de orientación educativa, una figura que por primera vez en Navarra se ha incorporado al primer ciclo de la educación Infantil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00