Sociedad

Reurbanizar el entorno de los Caídos, uno de los destinos de los 33 millones de euros de remanente del Ayuntamiento de Pamplona

Entre otros destinos, las obras en zonas verdes de Pío XII, el parque skate y parkour de Buztintxuri, el alumbrado público o el plan de barrios

Monumento a los Caídos en Pamplona.

El Ayuntamiento de Pamplona cuenta con un remanente de Tesorería de 33,4 millones de euros del pasado año. Con esta cifra, según han informado desde el Consistorio, vivienda, mantenimiento, mejora del espacio público, instalaciones y edificios comunes, nuevas dotaciones o mejoras en las ya existentes son algunos de los ámbitos que se quieren abarcar. Pero, antes, esta propuesta de modificación del presupuesto deberá pasar por la correspondiente comisión, además de por pleno y, tras su aprobación, tendrá un periodo de alegaciones antes de su aprobación final y su incorporación al presupuesto del Ayuntamiento de Pamplona para 2024.

Uno de las destinos para este dinero que desde el Consistorio tienen en mente es reurbanizar el espacio exterior del Monumento a los Caídos de Pamplona. Con un total de 50.000 euros para este cometido, ya adelanta Joxe Abaurrea, concejal de Urbanismo, que no serán suficientes, pero asegura que "a lo largo de este año seamos capaces de establecer unas pautas de intervención", hasta entonces, dice, búsqueda de apoyos para materializar este deseo.

Las inversiones del Ayuntamiento de Pamplona en el año 2024 alcanzarán los 64,5 millones de euros después de que, al presupuesto ya aprobado de inversiones, de 29 millones de euros, se le sumen otros 23,4 millones de euros de inversiones con cargo al remanente de Tesorería, además de otros 10 millones de ese mismo fondo destinados a personal y gasto corriente.

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716798003_8691/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Inversiones distribuidas por la ciudad

Por montante destaca el ámbito de la vivienda. En la propuesta hay 2 millones de euros en transferencias para el Plan de Vivienda del Casco Antiguo que se ejecuta a través de Sociedades Municipales como Pamplona Centro Histórico, a los que se suman otros 2 millones para subvenciones a la rehabilitación de vivienda a través de la ORVE.

El mantenimiento y mejora del espacio público es otro de los objetivos de esta atribución de remanentes. En la propuesta está previsto invertir 2 millones de euros en la rehabilitación de calzadas de los diferentes barrios y para la campaña de asfaltado de la ciudad, además de otros 2 destinados a las instalaciones de alumbrado y jardines. Asimismo, se emplearán 450.000 euros en las obras de las zonas verdes de la avenida de Pio XII.

También está prevista la inversión en instalaciones de uso público, como la partida de 486.000 euros para el mantenimiento de colegios (el montante mayor, 374.000 euros, será este año para cambiar ventanas y puertas de la planta baja de Hegoalde) o la de 536.000 para instalaciones fotovoltaicas, tanto en colegios (en esta ocasión CP San Jorge y CP Patxi Larrainzar), como en infraestructuras como el Polideportivo de Arrosadía o el Centro de Formación de Landaben. Las escuelas infantiles también serán destino de estos fondos: 716.200 euros para techos y cubierta de Mendebaldea y Printzearen Harresi, o insonorización de Azpilagaña.

Gracias a los remanentes, ha añadido el Ayuntamiento, la propuesta prevé nuevas dotaciones o mejoras en estas, como que se pueda expropiar el antiguo cine Guelbenzu para destinarlo a civivox del barrio de Milagrosa (441.000 euros) o que se generen tres huertos urbanos más en la ciudad (Santa María la Real, Buztintxuri e Iturrama, por 125.000 euros). Pero también que se remodele la Unidad de Barrio del Casco Antiguo (200.000 euros); se instale una pérgola de protección en la parada de taxi de la estación de tren (53.310 euros) o se coloquen filtros de carbono en los hornos crematorios del cementerio (693.000 euros).

Mejoras para distintos barrios

La propuesta de inversión de remanentes ha acogido algunas ideas del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona que suman un montante de 2.657.000 euros. Esa cantidad se distribuirá entre las obras en zonas verdes de Pío XII; el parque skate y parkour de Buztintxuri y el entorno del edificio de los Caídos, además de en instalaciones de alumbrado público y el plan de barrios de asfaltado.

Reurbanización de la Txantrea, otro de los asuntos

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación de las obras de reurbanización y de renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del barrio de Txantrea. Las actuaciones corresponden a la fase IV del proyecto, que abarca las calles Artajona, Cáseda, Cintruénigo, Etxalar, Etxarri Aranatz, Travesía de Espronceda, Ezkaba, San Cristóbal, plaza del Reloj y plaza del Euskera. El presupuesto del contrato es de 7.653.606,24 euros, IVA incluido.

La reurbanización de Txantrea está incluida en el Plan de Inversiones Locales del Gobierno de Navarra, para el periodo 2023 - 2025, ahora ya con carácter definitivo. El presupuesto de las obras es de 5.192.979,94 euros (IVA excluido), con un importe auxiliable de 1.971.520,35 euros, de los que se recibe el 85%, es decir, 1.675.792,30 euros. El Ayuntamiento recibe 1.089.265 euros este año (un 65% de la aportación máxima) y 586.527,3 euros, en el ejercicio próximo.

La licitación incluye tanto la reurbanización como la renovación de redes, en virtud de convenio firmado el 21 de febrero de 2024 por el Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. El inicio de las obras se sitúa en septiembre de este año, con una duración de 15 meses. Los criterios de adjudicación valoran la propuesta técnica, con hasta 40 puntos; la oferta económica, con 40 puntos; el plazo de ejecución de la obra, con 5 puntos; el criterio social, 10 puntos; y criterio medioambiental, con 5 puntos.

Las obras licitadas consisten en la renovación total de la pavimentación de las calles y plazas afectadas, la reordenación de los cruces en las diferentes manzanas con la creación de pasos de peatones a nivel y rebajados, la construcción de una rotonda para la reordenación de una intersección de calles, la instalación del nuevo alumbrado público, la jardinería para las zonas verdes de nueva creación y las que se consolidan, así como la instalación de riego necesaria y la sustitución de mobiliario urbano. Asimismo, se ejecuta la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento.

El objetivo principal del proyecto es convertir el ámbito de las calles en una zona de preferencia peatonal, en la que se permita el aparcamiento vecinal. Para mejorar el espacio y procurar el calmado del tráfico, los cruces de calles se proyectan en plataforma única, con ensanchamiento de aceras y produciendo pequeños giros que rompan con la larga linealidad de las calles en sentido este-oeste. En las zonas en las que se permite el aparcamiento, se opta por la colocación de bordillos que delimiten tanto las zonas de rodadura como las de aparcamiento. Por ello existen pequeñas rampas de acceso en la calzada para discurrir a nivel en los cruces de calles y pasos peatonales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00