Política

Más de 1.400 solicitudes de información al Gobierno foral por parte de los grupos parlamentarios en 10 meses

Navarra tiene pendiente constituir un registro público de grupos de interés en la Comunidad

El vicepresidente Félix Taberna y el director general de Presidencia, Joseba Asiain, durante la reunión de la Comisión Interdepartamental de Transparencia y Gobierno Abierto. / Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra ha mostrado su satisfacción por la evolución en los últimos años del trabajo realizado para aumentar la transparencia de su labor, convencido de que comunicar es "la mejor vacuna para evitar la desafección de la ciudadanía" hacia las instituciones.

Lo ha dicho el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, en rueda de prensa de balance de la Ley foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que cinco años después de su entrada en vigor en 2018 ha visto cumplido el 86 % de las medidas estructurales contempladas.

En todo caso, ha advertido del "reto" de socializar esta actitud. "la transparencia ha venido para quedarse", forma parte de una "tendencia global" que no pertenece solo al actual gobierno, y que debe implicar a otras instituciones, organizaciones y ciudadanía, porque "nos atañe a todos", aunque "en este camino no vamos a llegar nunca a una meta" porque es la forma de recorrerlo lo que importa.

Por ello, cumplidos cinco años de la Ley Foral que la regula, el Gobierno prevé dar nuevos pasos para potenciar la cultura de la transparencia en las Administraciones Públicas y su conocimiento y ejercicio en la ciudadanía, para aumentar su participación en la gestión de lo público.

Así lo ha avanzado previamente Taberna en la reunión de la Comisión Interdepartamental de Transparencia y Gobierno Abierto de Navarra, en la que se ha dado a conocer el informe de evaluación de esta Ley Foral.

“Cada día es más palpable que hay una desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones y en esa quiebra la transparencia y el buen gobierno debe ser un factor cultural en nuestro quehacer”, ha indicado Taberna, en la rueda de prensa posterior a la Comisión.

Ha avanzado que el Ejecutivo foral promoverá una reforma legislativa, enmarcada en el Plan Anual Normativo 2024, que partirá del trabajo iniciado por el Consejo Navarro de Transparencia, cuyo papel se busca potenciar ajustando su composición con el fin de garantizar su independencia y capacidad de respuesta.

Se revisarán, además, los 270 ítem de publicidad activa que realiza el Gobierno de Navarra, para adecuarlos mejor a la información que realmente demanda y necesita la ciudadanía.

Cumplidos el 86 % de los hitos previstos

El informe de evaluación analizado destaca el importante grado de implementación de los avances en transparencia previstos en la Ley en este lustro de vigencia, en el que se han impulsado 12 de las 14 medidas estructurales previstas para avanzar en transparencia (el 86 % de los hitos establecidos).

Entre estas medidas cumplidas el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain, ha enumerado la Ley Foral 12/2019 de Participación Democrática en Navarra, la puesta en marcha de un sistema integral de información con el portal web Gobierno Abierto y el registro de solicitudes de acceso a la información pública en el ámbito de la Administración Foral de Navarra, actualmente la vía principal de entrada de estas solicitudes (el 82,4 % de las registradas entre 2018 y 2023).

Se han implementado, además, los órganos y la estructura organizativa necesaria para aplicar esta Ley Foral en la Administración, como las unidades responsables de información pública del Ejecutivo foral, la Comisión Interdepartamental dedicada al tema y el Consejo de Transparencia.

También se ha realizado un importante esfuerzo en sensibilización, divulgación, comunicación y formación (35 acciones dirigidas a distintos públicos objetivos) y se han aplicado medidas específicas de transparencia en la gestión de fondos REACT-EU.

Como hito pendiente de ejecución destaca la constitución de un registro público de grupos de interés de Navarra. Dicha medida debe alinearse y coordinar con la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral.

Más de 2.200 solicitudes de información pública en 5 años

En el período 2018-2023, la Administración de Navarra ha recibido un total de 2.279 solicitudes de información pública, una media anual de 367. El 98,1 % de las solicitudes guardaban relación con competencias de los distintos departamentos del Ejecutivo foral, el 1,7 % a los organismos y sociedades públicas y el 0,2 % se han derivado a otras entidades o sujetos obligados. El director general de presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain, apuntaba también al volumen de preguntas lanzadas por los parlamentarios navarros al Gobierno foral, en su labor de control del Ejecutivo: "Desde agosto de 2023 al día de hoy hemos recibido más de 1.400 solicitudes de información de parlamentarios y parlamentarias; es un derecho fundamental que tienen para el control del Gobierno pero evidentemente implica un gran trabajo del personal técnico y administrativo de esta Administración en recopilar toda esta información", considera.

En este período las solicitudes se incrementaron un 111 %, con tasas de crecimiento más elevadas los dos primeros años (superiores al 90 % en 2018 y 2019) y un nivel máximo de 475 solicitudes en 2020, año del COVID19, que ocasionó gran interés de la ciudadanía por conocer la información relativa a la pandemia. Desde ese año, el número de solicitudes tiende a reducirse (decreció el 19 % entre 2022 y 2023).

El 83,5 % de las solicitudes de información se estimaron. En el 5,6 % de los casos se han interpuesto reclamaciones ante el Consejo de Transparencia de Navarra, el 2,8% de ellas estimadas (61 reclamaciones).

El silencio administrativo es la principal causa de las reclamaciones. El Gobierno de Navarra estima que existe margen de mejora en el cumplimiento de plazos de resolución, si bien en el 70 % de los casos se han respetado.

Las obligaciones de publicidad activa se han cumplido para la mayoría de los 270 ítems establecidos y para la gestión de los Fondos Next Generation, aunque se han detectado posibilidades de mejora de información vinculada a empleo público. Respecto a la reutilización de información pública, el Portal de Datos ofrece ya a junio de 2024 un total de 1.575 conjuntos de datos clasificados, junto a herramientas que facilitan su acceso y visualización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00