Sociedad

¿Cuáles son los municipios navarros con más riesgo de incendios?

Un total de 56 localidades en Navarra cuentan ya con sus Planes de Actuación Municipal ante el riesgo de Incendios Forestales

Incendios en Navarra. / Villar Lopez (EFE)

Un total de 56 localidades en Navarra cuentan ya con sus Planes de Actuación Municipal ante el riesgo de Incendios Forestales (PAMIF), tras la reunión de este jueves de la Comisión de Protección Civil de Navarra, en la que se han homologado los planes contra incendios de 20 entidades locales. Así lo ha dado a conocer este viernes la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, que ha subrayado que otras 8 localidades cuentan con planes finalizados pendientes de aprobación por el pleno municipal y otros 21 municipios ya han iniciado la redacción de sus planes de emergencia contra incendios.

La homologación de los planes forma parte de las medidas de prevención que el Gobierno de Navarra viene realizando, desde el final de la campaña de verano del pasado año, con el objetivo de "disminuir la vulnerabilidad de la población en caso de incendio forestal". Entre ellas, cabe destacar el refuerzo de la plantilla del Servicio de Bomberos de Navarra / Nafarroako Suhiltzaileak y de los medios aéreos de extinción; el trabajo con otros departamentos del Gobierno de Navarra; las participaciones en simulacros; y la "mejora de los instrumentos de prevención".

La consejera López ha destacado "el trabajo conjunto que el Gobierno de Navarra y las entidades locales han realizado durante todo el año para reducir la vulnerabilidad de los municipios en caso de incendio forestal". Además, ha mencionado "el esfuerzo realizado para reforzar la plantilla del Servicio de Bomberos y los medios aéreos, tanto para la campaña forestal de invierno como para la de verano".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718357102_2898/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por último, ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad de la población para evitar actividades que puedan producir incendios". "A pesar del intenso trabajo de prevención que hemos venido realizando, el riesgo de incendio va a ser grande durante todo el verano, a causa del cambio climático, y hay que extremar la prudencia para evitar riesgos innecesarios", ha señalado.

Las 20 localidades cuyos planes contra incendios se han homologado en la comisión de hoy son Ancín, Artajona, Belascoáin, Buñuel, Cendea de Cizur, Ciriza, Etxarri, Fontellas, Larraun, Leoz, Lodosa, Murieta, Orkoien, Pueyo, Tiebas-Muruarte de Reta, Valtierra, Valle de Egüés, Valle de Yerri, Viana y Yesa.

Por otro lado, otras 8 localidades cuentan con planes finalizados y con informe favorable de Protección Civil, pendientes de aprobación por el pleno municipal. Se trata de Barañáin, Berriozar, Castejón, Iturmendi, Ribaforada, Tafalla, Ujué y Valcarlos.

Por último, un total de 21 municipios ya han iniciado la redacción de sus planes de emergencia contra incendios: Arguedas, Bardenas Reales, Betelu, Cáseda, Corella, Dicastillo, Enériz, Estella, Guirguillano, Ituren, Lerín, Lesaka, Lumbier, Mendavia, Milagro, Monteagudo, Pamplona, San Martín, Sangüesa, Villava y Zugarramurdi.

Reuniones previas con alcaldes

Como paso previo a la elaboración de los PAMIF, técnicos del Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil realizaron entre diciembre y enero seis jornadas en Lekaroz, Irurtzun, Pamplona (2), Estella, Sangüesa y Tudela, en las que participaron un total de 167 representantes municipales, a los que trasladaron las previsiones de aumento del riesgo forestal por el cambio climático y se subrayó "la importancia de contar con Planes de Actuación Municipal contra Incendios". Posteriormente, otros 8 alcaldes más se reunieron con los técnicos en la sede del servicio.

Asimismo, se han celebrado a lo largo del año 8 reuniones con alcaldes de zonas que, si bien no tienen obligación de realizar un PAMIF, querían elaborarlo para reducir la vulnerabilidad de sus poblaciones.

Además, a petición de los propios alcaldes, los técnicos de protección civil han asesorado a los municipios que están implantando los PAMIF (13 hasta la fecha) colaborando también en las jornadas de presentación de estos Planes a la población.

Campaña forestal de verano

También dentro de las actividades de prevención llevadas a cabo de cara a la estación estival, el Gobierno de Navarra activó el pasado 1 de junio la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de verano, con un refuerzo de la plantilla del Servicio de Bomberos de 159 efectivos, 87 peones y 72 conductores, que se están incorporando "de manera progresiva" en los diferentes parques en los que prestarán servicio hasta el día 4 de octubre.

Además, el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia cuenta, desde el 1 de junio, con un tercer helicóptero que refuerza los dos medios aéreos de los que dispone Navarra durante todo el año. Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) pone a disposición de la Comunidad foral un avión de carga en tierra con base en el aeropuerto de Noáin, desde el 15 de junio hasta el 14 de octubre.

Trabajo con otros departamentos

En lo que se refiere a la puesta en marcha de políticas transversales junto con otros Departamentos de Gobierno, se han mantenido reuniones con el Servicio de Ordenación Gestión y Calidad del Turismo, para el impulso de Planes de Actuación ante el Riesgo de Incendios Forestales de los campamentos de turismo, instalaciones "muy vulnerables frente al riesgo de incendios forestales".

Asimismo, se han realizado reuniones con representantes de la Federación de Campings y de la asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, para que estas instalaciones realicen también sus planes contra incendios.

Participación en simulacros

Asimismo, el Departamento de Interior participó el pasado 11 de abril en un simulacro conjunto con La Rioja y Euskadi, organizado por el Ministerio Para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO) el pasado mes de abril.

El objetivo del ejercicio, en el que se recreó una emergencia con focos de fuego simultáneos tras el paso de una tormenta eléctrica, era "mejorar la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias por incendio forestal de los operativos intervinientes".

De igual forma, el pasado 6 de junio tuvo lugar en SOS Navarra, con la participación del Servicio de Bomberos de Navarra, Técnicos y Guardas del Departamento de Medio Ambiente y Técnicos de Protección Civil, un simulacro de gran incendio forestal en la cuenca de Pamplona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00