Distintos colectivos navarros solicitan políticas "de izquierdas" para atender a quienes duermen en las calles
Acusan a Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra de no aportar nada diferente a lo que hacía UPN y de seguir a la ultraderecha hablando de "efecto llamada"

Portavoces de distintos colectivos en rueda de prensa en Geltoki

Pamplona
Distintos colectivos han denunciado que alrededor de 250 personas duermen en las calles de Pamplona de manera permanente. “Ante esta emergencia habitacional, distintos colectivos decidimos que había que hacer algo. Durante tres meses ha habido en torno a 60 personas durmiendo en Bakaren Etxea y CGT con pernoctas y acompañamiento gestionados por Dar Etxea, así como Katakrak y los pueblos de Lakabe, Arizkuren, Zazpe, Uli y Saigots”, ha declarado Susana Cañete, de Dar Etxea.
Los colectivos se han referido a la política de vivienda del Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra como “continuista con respecto a la de UPN”. Ha lamentado la falta de un censo público de los pisos vacíos de la ciudad, que no se haya aprobado ningún límite al precio de la vivienda o la ausencia de un impuesto a la propiedad inmobiliaria de bancos y fondos de inversión.
También han reclamado la prohibición de los apartamentos turísticos, llevar a cabo una política de promoción y edificación íntegramente pública y han sostenido que se mantiene una política de ayudas al inquilinato, “que son subvenciones a la clase propietaria”, han sostenido.
Se ha abordado la política de fronteras, a la que han considerado que es “calcada a la que se impone desde el gobierno progre de Madrid y desde las distintas derechas”.
“Es gravísimo que desde instituciones que se supone que son de izquierdas utilicen los mismos mensajes falsos de la extrema derecha, como el efecto llamada”, ha expresado Cañete.
En este sentido, los colectivos han manifestado que la población migrante es identificada y hostigada por las fuerzas policiales en un porcentaje mucho mayor que la nativa, un aumento en la formación de 'guetos' en el ámbito escolar y marginación en el acceso a una vivienda digna y asequible.
Además, han señalado que se le niega recursos a esta población, que recibe falta de atención y un rechazo sistemático.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Navarra a las 13:09
También desde los colectivos han considerado que “todo lo que no sea oponerse a los marcos de la extrema derecha acaba inserta ahí” y han reivindicado la necesidad de una sociedad “con un proletariado mestizo y diverso”, al mismo tiempo que se ha cuestionado el estilo de vida actual, de “paquetes de Amazon, tomates en la mesa todo el año o juevintxo”.
Varias claves que ha dado Cañete para atajar la situación pasan por “considerar que la ciudadanía somos todas las personas que vivimos en Navarra, que emigrar es un derecho y que la cartera de servicios y protocolo se apliquen se tiene que aplicar a todo el mundo.

Ramón Huarte
Comenzó desde joven a hacer colaboraciones como técnico y periodista en la Cadena SER. Centrado durante...