Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Frente a la crisis, la Fiesta del Cine

Por cuarto año consecutivo, el sector cinematográfico se une para abaratar las entradas durante tres días y animar al espectador a que vaya a las salas

El cartel de la Fiesta del Cine

El cartel de la Fiesta del Cine

Al mal tiempo, buena cara. Así es como la industria del cine intenta hacer frente a la fuerte subida del IVA (del 8% al 13%) y a las desacargas ilegales. Aunque los ánimos son bajos, esta mañana se ha presentado en la Academia la cuarta edición de la Fiesta del Cine, una iniciativa conjunta de los productores, distribuidores y exhibidores.

No crean que a partir de ahora se van a vender cubatas antes de las proyecciones, no van por ahí los tiros, no. Se trata, en palabras de Pédro Pérez, presidente de FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), de "un llamamiento para que los medios no ayuden a convencer a la gente de que vaya al cine, porque necesitamos que la gente vaya al cine y la gente necesita el cine". A partir del 15 de octubre y hasta el 21, por la compra de una entrada normal se recibirá una acreditación que da derecho a ver una película por 2 euros en cualquier sala de España durante los días 22, 23 y 24 de octubre.

En la presentación, han estado representantes de todas las ramas de la industria: Pedro Pérez de FAPAE (produtores), Estela Artacho de FEDICINE (distribuidores) y Juan Ramón Gómez Fabra de FECE (exhibores). Además de Susana de la Sierra, director general del ICAA (dependiente del ministerio de Cultura) y los patrocinadores. Y, aunque se ha intentado no hablar de la drámatica situación del sector, ha sido difícil evitar hablar de la sangría del IVA. En referencia al aluvión de buenos estrenos españoles que ocupan las carteleras ('Blancanieves' de Pablo Berger, 'El artista y la modelo' de Fernando Trueba, 'Lo imposible' de Juan Antonio Bayona, entre otros), Pedro Pérez ha dicho que "cuando más nos atizan, mejor cine sacamos. Pero tampoco vamos a decirlo muy alto, no vaya a ser que nos aticen más".

La industria ha destacado la importancia de su unión frente a los malos tiempos, algo impensable años atrás: "Hace cuatro años era imposible que productores, distribuidores y exhibidores nos pusiésemos de acuerdo. Erámos como el perro y el gato", ha dicho entre risas Juan Ramón Gómez Fabra de FECE. Son 286 salas (más de 2.500 pantallas) las que se han adherido a la promoción, cifra que representa el 80% de la recaudación del sector. Desde la primera edición, casi 4 millones de espectadores han disfrutado de las promociones. La fiesta tiene su origen en Francia, hace ya más de 25 años, y se ha exportado a países como Bélgica, Chile o Perú.

Aunque el panorama no es nada alentador, han prometido que harán todos los esfuerzos para que el año que viene se siga celebrando esta fiesta. Pedro Pérez de FAPAE, ha puesto el punto y final a la presentación con un comentario dirigido a José Ignacio Wert en tono de broma ácida: "Yo pensaba que el ministro tenía cierta fijación con la cultura... Pero ayer me di cuenta de que es contra todas las ramas de su ministerio" (en referencia a las palabras del ministro sobre la españolización de los estudiantes catalanes).

Noticias relacionadas

  • Frente a la crisis, la Fiesta del Cine
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?