
El cine español triunfa fuera de España y se hunde dentro
El pasado fin de semana la recaudación en taquilla volvió a batir el peor récord de la historia

Imágen de 'Lo Imposible' de J.A. Bayona
Las cifras hablan por sí solas: 150,5 millones de euros recaudados por el cine español en el mercado internacional, frente a los 110 millones en nuestro país. La recaudación del cine se ha desplomado por segundo mes consecutivo. El peor fin de semana de mayo recaudó 3,7 millones de euros y el pasado fin de semana 2,1.
Las cifras hablan por sí solas: 150,5 millones de euros recaudados por el cine español en el mercado internacional, frente a los 110 millones en nuestro país. La recaudación del cine se ha desplomado por segundo mes consecutivo. El peor fin de semana de mayo recaudó 3,7 millones de euros y el pasado fin de semana 2,1.
Más información
- 'Lo imposible' da un revolcón a la crisis
- Récord de recaudación en el cine español
- ¿Quién dijo que el cine español estaba muerto?
- La piratería destruye 19.000 empleos en la industria del cine
- El cine nórdico está en plena forma
- Pedro Pérez dimite como presidente de los productores españoles
- José Luis Rebordinos: "El Festival de San Sebastián sin cine español no tendría sentido"
- La Mostra de Venecia calienta motores
- Buñuel, 30 años sin el genio de Calanda
- El Supremo confirma la condena al exalcalde de Aranjuez por prevaricación
- 'Ocho apellidos vascos', la película con más espectadores
- ¿Ha llegado la hora de bajar el precio de las entradas de cine?
En cuanto a las películas españolas más taquilleras en el mundo, 20 títulos han superado el millón de espectadores, con 'Lo imposible' a la cabecera, recaudando 131 millones de euros, seguido por 'Las aventuras de Tadeo Jones' (37 millones) y 'Tengo ganas de ti' (20 millones). Los datos se han conocido en el marco de la VIII edición de Madrid de Cine-Spanish Film Screenings, organizado por la confederación de productoras FAPAE, en las cuales las productoras españolas exhiben películas para las productoras extranjeras.
Italia es donde más películas españolas se han visto, mientras que México es donde se dio la mayor recaudación. Frente a los buenos resultados del año pasado, Pedro Pérez, presidente de FAPAE, ha pronosticado que "sin ninguna duda el año 2013 va a ser un año en el que el cine español se vea mucho más fuera".
Sin embargo, frente a las buenas noticias fuera de nuestras fronteras, dentro ocurre todo lo contrario. En España ha habido una dramática caída en el número de espectadores, un 20% menos con respecto al año pasado. Durante el fin de semana del 14 al 16 de junio fueron al cine 347,000 de espectadores, un tercio menos del anterior récord de taquilla. Solo ha habido 43 rodajes iniciados en lo que se lleva de año, descendiendo más del 56% con respecto a 2011. En lo que concierne al presupuesto de estos rodajes, en palabras de José Antonio Férez, presidente de la Asociación Estatal de Cine, se rueda "más con voluntad que con medios".
Ante esta problemática, se proponen soluciones. "Tenemos que contundentemente utilizar la palanca del precio. Si la gente no entra en las salas porque considera que el cine es caro, tenemos que actuar en consecuencia. No hay, a corto plazo, otra manera de recuperar a la gente que la política de precios", dijo el presidente de las productoras.
'Lo Imposible', dirigida por Juan Antonio Bayona, fue galardonada con el Premio FAPAE-RENTRAK 2013 a la película española de mayor repercusión internacional. Desde su estreno en octubre del año pasado, la película se ha visto en las salas de más de 70 países, con más de 15 millones de espectadores. El premio lo entregó el actor José Coronado, quien reivindicó que "un país sin cine, sin cultura, es un país sin identidad, así que vamos a luchar".
José Coronado: "Prefiero ganarme el pan en mi país"
Presidente de la FAPAE: "los datos de la encuesta sobre los españoles y el cine han sido malintencionados"
Entrevista en "Hoy x Hoy" al director de "Lo imposible" y a la madre inspiradora de la cinta
Noticias relacionadas
- El cine español triunfa fuera de España y se hunde dentro
