
Rajoy, el estoico
Para saber lo que piensa esa mayoría silenciosa habrá que preguntarle. En Cataluña, la ola de ciudadanos movilizados seguirá creciendo. Y, de seguir así, el presidente Mariano Rajoy solo se dará cuenta cuando se lo lleve por delante

La directora de 'Hora 25', Àngels Barceló / CADENA SER
Mariano Rajoy aguantó estoicamente las embestidas de su partido hasta que se convirtió en su líder indiscutible, aguantó estoicamente las derrotas electorales hasta que la crisis se llevó por delante a Zapatero, aguantó estoicamente las críticas de su predecesor Aznar y ahora, piensa aguantar estoicamente el pulso de Cataluña.
Más información
- Un grupo de radicales irrumpe en la celebración de la Diada en Madrid
- Interior replica que una mayoría silenciosa de catalanes no se ha manifestado
- Sáenz de Santamaría: "Escucharemos a todos, también a la mayoría silenciosa"
- "El referéndum será en el 2014 y no nos planteamos un escenario alternativo"
- Homs recuerda que la mayoría de españoles no votó al PP
- El Gobierno aboga por dialogar con Cataluña siempre dentro de la Constitución
- Ducha escocesa en Cataluña
- Un buen refugio
- Navarro pide a PP y PSOE un nuevo estatus para Catalunya y una negociación sincera y leal
- Un día con mucha historia
- La vicepresidenta cierra la puerta al referéndum catalán
- Ni referèndum ni reforma constitucional
La cadena humana del miércoles no va a hacer cambiar los planes del Gobierno de Rajoy, que ha recordado que los límites son los que marca la Constitución. Y en estos límites no cabe la consulta que reclaman los catalanes. Y si esta es la postura definitiva es muy probable que en una próxima encuesta sean todavía más los catalanes que estén a favor de la consulta.
Porque lo que está pasando en Cataluña es un movimiento ciudadano que directamente no está apadrinado por ninguna fuerza política, aunque algunas intenten sacar provecho de ello. Y estos ciudadanos entienden una consulta o un referéndum como un mecanismo democrático, el fundamental, incluso. ¿No se basa la democracia en la posibilidad de poder elegir, de poder decidir, con los votos, el destino del país?
Los ciudadanos reclaman y son los políticos los que deben gestionar esta reclamación, porque solo ellos pueden modificar o actualizar estos mecanismos que no pueden ser inamovibles. El Gobierno dice que hay que escuchar a la mayoría silenciosa, atribuyéndose otra vez la capacidad de saber lo que piensa esa mayoría, como cuando Gallardón cree saber lo que piensan las mujeres. El error es escuchar más al silencio que los gritos. Y en cualquier caso para saber lo que piensa esta mayoría silenciosa habrá que preguntarle.
Y mientras tanto, en Cataluña, la ola seguirá creciendo. Y, de seguir así, Rajoy solo se dará cuenta cuando se lo lleve por delante.
